Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Étienne Bonnot de Condillac, abate de Mureau (Grenoble, 30 de septiembre de 1714-Beaugency, abadía de Flux, 3 de agosto de 1780), fue un sacerdote, filósofo y economista francés de la segunda Ilustración.

  2. Étienne Bonnot de Condillac. (Grenoble, 1715 - Abadía de Flux, 1780) Filósofo francés. Destinado por su familia al estado eclesiástico, estudió en un colegio jesuita de Lyón y prosiguió luego su formación en París, donde se relacionó con los enciclopedistas Dennis Diderot y Jean d'Alembert y con filósofos, intelectuales y escritores ...

  3. Étienne Bonnot de Condillac. Filósofo francés. Nació el 30 de septiembre de 1714 en Grenoble. Cursó estudios de Teología en Saint-Sulpice y en la Sorbonne. Fue ordenado sacerdote en 1740. Se dedicó a la filosofía impulsado por su primo, el matemático Jean Le Rond d'Alembert.

  4. Étienne Bonnot de Condillac, filósofo francés del siglo XVIII, fue un pensador influyente cuyas teorías y contribuciones han dejado una huella perdurable en el campo de la filosofía. Su enfoque en la experiencia sensorial y la percepción humana le llevó a desarrollar teorías fascinantes sobre la mente y el lenguaje.

  5. 17 de oct. de 2002 · Étienne Bonnot de Condillac. First published Thu Oct 17, 2002; substantive revision Thu Sep 21, 2017. Étienne Bonnot, Abbé de Condillac, was the chief exponent of a radically empiricist account of the workings of the mind that has since come to be referred to as “sensationism.”

  6. Étienne Bonnot de Condillac (UK: / ˌ ɛ t i ˈ ɛ n ˈ b ɒ n oʊ d ə ˈ k ɒ n d i æ k / ET-ee-EN BON-oh də KON-dee-ak, [citation needed] French: [etjɛn bɔno də kɔ̃dijak]; 30 September 1714 – 2 August or 3 August 1780) was a French philosopher, epistemologist, and Catholic priest, who studied in such areas as psychology ...

  7. Étienne Bonnot de Condillac. Pensador francés de la Ilustración, natural de Grenoble, sacerdote católico; con sus trabajos contribuyó a socavar la ideología clerical. Seguidor de Locke en teoría del conocimiento. A diferencia de este filósofo, negaba la existencia de la «reflexión», segunda fuente de conocimientos, aparte de las sensaciones.