Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de may. de 2024 · Juana Tascón Rodríguez, de la Mata de la Bérbula, fue una de esas personas cuyo voz se acaba de apagar y cuyo testimonio hubiera servido para alimentar esa historia como me a mí me sirvió cuando escribí mi primera novela, esa en la que recogí las historias que me contaron de niño y adolescente los vecinos de La Mata y de otros pueblos de la zona y que titulé ‘Luna de lobos’ en ...

  2. 23 de may. de 2024 · Actualizado en 23 mayo 2024. El poema “Detente, sombra de mi bien esquivo” es un soneto escrito por sor Juana Inés de la Cruz que habla sobre el anhelo de amor de la voz poética ante un amante de presencia esquiva. Es un poema de temática amorosa, de gran belleza expresiva y rigor formal, adscrito a la escuela del barroco hispánico, de ...

  3. 28 de may. de 2024 · Joan of Dammartin (French: Jeanne de Dammartin; c.1220 – d. Abbeville,France March 16, 1279) was Queen consort of Castile and León (1252), suo jure Countess of Ponthieu (1251–1279) and Aumale (1237–1279). Her daughter, the English queen Eleanor of Castile, was her successor in Ponthieu.

  4. 30 de may. de 2024 · Los invitados de Juana Viale del domingo 2 de junio. El domingo 2 de junio, a partir de las 13.45 horas y por la pantalla de eltrece, Juana Viale recibirá en su mesaza a Sebastián Wainraich, Diego “el Peque” Schwartzman, Manuel Wirzt, Malena Guinzburg y Andrés Gil.

  5. Hace 4 días · EL SIGLO DE DURANGO 3 jun 2024 - 19:24. COMPARTIR Facebook Twitter Correo comparte. "La Historia de Juana", la nueva telenovela protagonizada por Camila Valero y Brandon Peniche, llega a la señal ...

  6. 24 de may. de 2024 · La historia de Juana: ¡Hay amores que matan! Hay amores predestinados, amores que nacen y amores que matan. ‘La historia de Juana’, gran estreno 3 de junio 9:30 p.m. con Las Estrellas. Por: Televisa. Publicado 24 May 2024 – 09:53 AM EDT Actualizado 24 May 2024 – 10:01 AM EDT. Comparte.

  7. Hace 4 días · Juana de Albret, reina de la paciencia Este grabado es el último de los 100 emblemas que editó Georgina de Montenay (1540-1581) entre 1567 y 1571.