Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Universidad Nacional de Itapúa Una Universidad para Todos 0 Estudiantes 0 Egresados de Grado 0 Egresados de Postgrado Ultimas Noticias Noticias destacadas de la Universidad Nacional de Itapúa Ver Todas las Noticias Leer mas Académico Elecciones en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Año 2024.

  2. Hace 1 día · Estas osamentas pertenecen a la Colección Duckworth de la Universidad de Cambridge, y muestran lesiones provocadas por tumores. Los expertos observaron los cráneos y sugirieron que se realizaron cirugías en el Antiguo Egipto a un varón de unos treinta años de entre 2687 y 2345 a.C. y de una mujer mayor de cincuenta años cuyos restos están datados de entre el 663 y el 343 a.C .

  3. 10 de may. de 2024 · Acerca de la UdeA Estudiar en la UdeA Docencia Investigación Extensión Cultura y patrimonio Bienestar Unidades académicas. Oferta académica de posgrados 2024-2. arrow_forward. Conoce los procedimientos y requisitos de postulación. arrow_forward. Ruta Violeta: En la UdeA te acompañamos. arrow_forward.

  4. Hace 2 días · MADRID, 29 May. (EUROPA PRESS) -. Las marcas de corte en un cráneo de 4.000 años de antigüedad podrían ser indicios de que los antiguos egipcios intentaron operar el crecimiento excesivo de ...

  5. 15 de may. de 2024 · De manera similar, investigadores de la Universidad de Tubinga (Alemania) descubrieron el comportamiento peculiar de una red neuronal entrenada para reconocer imágenes.

  6. Hace 2 días · 0. MADRID, 29 (SERVIMEDIA) Los antiguos egipcios trataron de abordar el cáncer hacer alrededor de 4.000 años, aunque sin éxito, según las marcas de corte encontradas en un cráneo de esa antigüedad, que suponen indicios de intentos de operar el crecimiento excesivo de tejido o aprender más sobre trastornos cancerosos tras la muerte de un ...

  7. Hace 1 día · El primer cráneo perteneció a un varón de entre 30 y 35 años (datado entre 2687 y 2345 a. C.), mientras que el segundo perteneció a una mujer de más de 50 años que vivió entre 663 y 343 a. C. Esto les pareció inusual a los paleopatólogos, porque hasta ahora solo se habían encontrado daños tan violentos en huesos masculinos.