Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Thursday, 05 de March de 2020. Investigadora: Marcela Quiroga Desde la línea de investigación en etnohistoria (o antropología histórica) el área de Historia busca promover el estudio de las sociedades indígenas al momento de la conquista y sus transformaciones posteriores en el marco del sistema colonial.

  2. Hace 1 día · Entre las nominaciones, en el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca se eligieron figuras de la Reforma española del siglo XVI, en concreto a mujeres que fueron perseguidas y condenadas por la ...

  3. 13 de may. de 2024 · Puntos clave. La Ilustración fue un movimiento cultural que surgió en Europa en los siglos XVII y XVIII. Se basó en la primacía de la razón para comprender la realidad, lo que generó grandes cambios en la política, la economía y la sociedad. Sus principales características fueron el cuestionamiento de las verdades establecidas y la ...

  4. 27 de may. de 2024 · Diego Velázquez: Autorretrato, 1650, óleo sobre lienzo, 45 x 38 cm, Museo de Bellas Artes de Valencia. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en la ciudad de Sevilla en 1599 y falleció en Madrid en 1660. Fue uno de los maestros pintores más importantes de todo el barroco. Su estilo pasó por diversas fases.

  5. 21 de may. de 2024 · Edad Contemporánea. La revolución industrial y la litografía (Siglo XVIII) Pero seguramente, el gran salto del diseño gráfico fue en el siglo XVIII, durante la Revolución Industrial. Durante este período surgió toda una industria mecanizada que sirvió para sembrar los rudimentos de las artes gráficas.

  6. 31 de may. de 2024 · Durante el siglo XIX España se transformó profundamente, ya que se modernizó la agricultura y nació una industria moderna. Además, la vieja monarquía absoluta se sustituyó por una parlamentaria y constitucional. También desaparecieron la Inquisición y los derechos señoriales, y la antigua sociedad feudal provocó la llegada de una ...

  7. 27 de may. de 2024 · Segunda fase: en el segundo tercio del siglo XVI. En este momento se aprecia la influencia de los pintores del Cinquecento, además de una defensa del catolicismo. Se destacan Juan de Juan y Luis Morales. Tercear fase: en la fase final de siglo XVI se destacan los retratistas de la Corte como el Greco, Pantoja de la Cruz y Sánchez Coello.

  1. Otras búsquedas realizadas