Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · A Fernando III de Castilla y de León (1201-1252), apodado El Santo, se le tiene por el liberador de muchos españoles sometidos a esclavitud, de Úbeda, Córdoba, Murcia, Jaén, Cádiz y Sevilla ...

  2. 14 de may. de 2024 · 1. Muchos sevillanos han acudido a ver los restos de Fernando III, el santo, figura clave de la cristiandad en la capital hispalense RAÚL DOBLADO

  3. 26 de may. de 2024 · Reconquista. Ferdinand III (born 1201?—died May 30, 1252, Sevilla; canonized February 4, 1671; feast day May 30) was the king of Castile from 1217 to 1252 and of Leon from 1230 to 1252 and conqueror of the Muslim cities of Córdoba (1236), Jaén (1246), and Sevilla (1248). During his campaigns, Murcia submitted to his son Alfonso (later ...

  4. 1 de jun. de 2024 · Devoción difundida desde Sevilla en el siglo XVI a Andalucía, como patrona de Sanlúcar de Barrameda y llevada a América, donde se convirtió con el nombre de Caridad del Cobre en Patrona de Cuba. Junto a la imagen de la Virgen del siglo XVI del Hospital de la Caridad, destaca la imagen dolorosa que es una de las titulares de la Hermandad del Baratillo , junto a la Plaza de Toros.

  5. 30 de may. de 2024 · San Fernando III, rey de Castilla y de León, que fue prudente en el gobierno del reino, protector de las artes y las ciencias, y diligente en propagar la fe. Descansó finalmente en la ciudad de Sevilla († 1252). Fecha de beatificación: 31 de mayo de 1655 el Papa Alejandro VII confirmó su culto

  6. 29 de may. de 2024 · La figura de Fernando III de Castilla, conocido como «el Santo», está estrechamente ligada a la historia de Sevilla. Su papel en la reconquista de la ciudad en 1248, tras siglos de dominio musulmán, lo convirtió en uno de los personajes más importantes de la historia española.

  7. 14 de may. de 2024 · Tal día como hoy, 14 de mayo de 1729 se trasladan los restos del Rey Fernando III el Santo, desde los Reales Alcázares a la catedral de Sevilla y se colocan en la Capilla Real en la extraordinaria urna realizada en plata por el orfebre jerezano Juan Laureano de Pina.