Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de may. de 2024 · Sobre la conquista del Perú en el siglo XVI. 20 mayo 2024, Ramón Fernández Palmeral. La captura de Atahualpa, Juan Lepiani, 1920. Los españoles de hoy estamos acostumbrados al revisionismo histórico sobre el descubrimiento de América y su conquista, porque además ni a nosotros mismos nos importa lo que sucedió hace 532 años.

  2. 28 de may. de 2024 · Posiblemente la edición de estas Dos informaciones se hizo tras la muerte de su autor en el año 1552. Hay noticias de ella en la correspondencia entre el autor y Bullinger y en una carta de ...

  3. 25 de may. de 2024 · Este magnífico relieve pertenece a uno de los tímpanos del pór-tico del siglo XIV, de la Catedral de Santa María de Vitoria- Gasteiz; muestra una coca diferente a la de la catedral de Baiona. La roda recta y el importante francobordo del barco recuerdan al pecio de la coca de 1380 hallada en Bremen. El parecido podría sugerir que este ...

  4. 13 de may. de 2024 · La primera tríada de caballeros, que procedía de la Antigüedad clásica, estaba formada por el troyano Héctor, Alejandro Magno y Julio César. La segunda, que presentaba las virtudes de los caballeros del Antiguo Testamento, incluía a Josué, el conquistador de Canaán, al rey David y a Judas Macabeo.

  5. Hace 2 días · Empecemos por recapitular la situación militar y política en marzo de 1521. Desde mayo del año anterior, 1520, después de que los españoles y tlaxcaltecas masacraron a la juventud mexica en la plaza de Templo Mayor durante la fiesta religiosa de Tóxcatl, estalló una guerra sin cuartel. En julio de 1520, los aliados indo-españoles ...

  6. Hace 6 días · TEST DE HISTORIA DE ESPAÑA DEL SIGLO XV. Selecciona la respuesta correcta. 1) Juan II de Castilla fue rey de Castilla entre entre 1406 y: A) 1453. B) 1454. C) 1455. D) 1460. 2) Martín I de Aragón, llamado también el Humano o el Viejo, fue rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Cerdeña y conde de Barcelona entre 1396 y:

  7. Hace 2 días · Durante el siglo XIX España se transformó profundamente, ya que se modernizó la agricultura y nació una industria moderna. Además, la vieja monarquía absoluta se sustituyó por una parlamentaria y constitucional. También desaparecieron la Inquisición y los derechos señoriales, y la antigua sociedad feudal provocó la llegada de una ...