Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · (publicado en Qué Leer) Imagen: Martha Gellhorn El próximo 6 de junio se conmemoran los 80 años del desembarco de Normandía, el celebérrimo Día D, que resultó crucial para la victoria aliada antes los nazis y que se ha convertido en uno de esos hechos históricos habitualmente recordados en forma de libros, documentales y películas.

  2. 21 de may. de 2024 · Félix Población. La autora de una novela de reciente publicación sobre la de por sí novelable vida de la periodista norteamericana Martha Gellhorn (Saint Louis, 1908- Londres, 1998), cuya dilatada trayectoria como corresponsal de guerra se extiende nada menos que desde nuestra infausta Guerra Civil hasta la invasión de Panamá por las tropas de su país en 1990, ha elegido como título el ...

  3. 29 de may. de 2024 · Las mujeres que vinieron a informar al mundo sobre la Guerra Civil Española. Nancy Cunard, Josephine Herbst, Martha Gellhorn, Gerda Taro…. El libro Mañana tal vez el futuro nos descubre las escritoras y periodistas que vinieron a cubrir la Guerra Civil Española. Entrevistamos a su autora, Sarah Watling. Todos tenemos en el imaginario ...

  4. Hace 2 días · En `Prohibida Normandía´ la escritora Rosario Raro nos cuenta la aventura que vivió Martha Gellhorm, la única mujer corresponsal de guerra que logró llegar a Normandía, al intentar cubrir el ...

  5. Hace 17 horas · Martha Gellhorn, la única mujer en el Desembarco de Normandía. Entre los invitados figuran numerosos jefes de Estado y de Gobierno de los países implicados en la Segunda Guerra Mundial, ...

  6. 29 de may. de 2024 · Este año se cumplen 80 del desembarco de Normandía y la escritora Rosario Raro dedica su última novela a la figura de Martha Gellhorn, la única mujer reportera que lo vivió y contó en primera persona. En Despierta Andalucía, la escritora nos ha hablado de “Prohibida en Normandía”, esa novela con la que quiere -asegura- “hacer una ...

  7. 16 de may. de 2024 · Martha Gellhorn fue testigo de la liberación de Dachau y quedó impresionada por el rostro inerte de los que sobrevivieron. Elsa Triolet se presentó en el castillo de Stein con unas indudables credenciales antifascistas: ferviente estalinista antes y después de Núremberg, solo al final de su vida y no sin cierta amargura se desligó de la ortodoxia comunista.

  1. Otras búsquedas realizadas