Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de may. de 2024 · Voltaire, Rousseau o Diderot consideraban legítimo el suicidio y veían en él una prueba de la libertad del individuo. Pero fue David Hume (1711-1776) quién dedicó más tiempo a reflexionar sobre ello. El filósofo escocés consideraba la condena al suicidio como una "superstición" y defendió el derecho a acabar con la propia vida si no ...

  2. 22 de may. de 2024 · El propósito de este trabajo es presentar una recons­trucción de cómo se articulan las nociones de finalidad y naturaleza en la física de Aristóteles, así como de la relación que guardan estos principios con la substan­cia eterna e inmóvil que introduce el filósofo griego en Metaph. XII. Como es bien sabido, hay un espectro amplio de ...

  3. 9 de may. de 2024 · El Conocimiento de Dios. es intuitivo y directo. El del hombre es abstractivo, indirecto distendido en el tiempo. Para Platon hay tres tipos de almas (concupiscible, irascible y racional) con sus correspondientes virtudes y en base a esto las partes que conformaran en el Estado Ideal. Platon pensaba que cada individuo nace con un tipo de alma ...

  4. 13 de may. de 2024 · Aristóteles: A posteriori, en la experiencia. Cuarto punto de divergencia: Fin de la ley moral. Kant: Cumplimiento de la ley moral como fin en sí mismo. Aristóteles: Virtud como medio para alcanzar la felicidad. Quinto punto de divergencia: Tipo de ética. Kant: Ética formal, basada en el deber. Aristóteles: Ética material, con contenido ...

  5. 15 de may. de 2024 · Mundo de las Ideas: Eterno, accesible a través de la inteligencia. Sus objetivos son: Ético: Fundamentar la virtud. Político: Establecer un Estado justo. Epistemológico: Determinar la naturaleza del conocimiento. Platón establece una jerarquía de las Ideas: Idea del Bien: Ilumina y da ser a las demás ideas y al mundo sensible.

  6. 4 de may. de 2024 · Y habiendo dicho esto, durmió». Sin embargo, cuando la Biblia habla de la muerte como un «dormir», se está refiriendo al cuerpo y no al alma; recordemos que la Biblia enseña que somos tripartitos, cuerpo, alma y espíritu. Nuestro cuerpo muere y se hace polvo, pero nuestra alma es inmortal, ella trasciende a la muerte del cuerpo.

  7. Hace 4 días · Aristóteles considera que cuando el ser humano nace, su alma es como una hoja en blanco. Todo lo que una persona sabe lo ha adquirido a partir de las sensaciones percibidas por los sentidos. Aristóteles distingue dos tipos de conocimiento: 1. Conocimiento Sensitivo. Se forma a partir de las sensaciones procedentes de los sentidos.

  1. Otras búsquedas realizadas