Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de may. de 2024 · La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) Las Causas del Golpe Militar. Primo de Rivera y los sectores que le dieron su apoyo quisieron poner fin a la crisis política y a la conflictividad que atravesaba el país. Entre las razones que destacaban estaban: La inestabilidad y el bloqueo del sistema político parlamentario.

  2. 5 de jun. de 2024 · La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) En este contexto de crisis generalizada, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, protagonizó un golpe de Estado en septiembre de 1923, con el apoyo del rey Alfonso XIII. Se inició así la Dictadura de Primo de Rivera, que se puede dividir en dos etapas:

  3. Hace 3 días · 1919-1923: Conflictividad social generalizada, teniendo como protagonista la violencia. La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) El golpe de Estado comenzó a gestarse en 1921. El desastre de Annual, donde en la guerra de Marruecos murieron más de 10.000 soldados, apuntaba como responsables a los oficiales del ejército y al propio rey.

  4. 1 de jun. de 2024 · Golpe de Estado de Primo de Rivera. Proclama de Rivera justificando el golpe como necesario para resolver los problemas del régimen. Apoyo del rey y de la monarquía. Temporalidad del gobierno militar hasta la resolución de los problemas. Logros de la Dictadura. Directorio militar: Represión de partidos políticos, CNT e intelectuales.

  5. 2 de jun. de 2024 · dictadura de Miguel Primo de Rivera. Preguntas. Fin. La Restauración. 1873. Primera República. 1874. Pronunciamiento militar.Proclaman rey a Alfonso XII. 1885. Fallece Alfonso XII.Regencia de su esposa María Cristina. 1902. Alfonso XIII sube al trono. Constitución 1876. Monarquía parlamentaria. Sistema bipartidista. Partido liberalJosé ...

  6. 17 de may. de 2024 · Ditadura Primo de Rivera 1923-29: en Septiembre de 1923 el general P de R dió un Golpe de Estado, alfonsoXIII lo acepta porque quería un gobierno autoritario, P de R respetando la monarquía suspende la constitución y los partidos y establece un régimen autoritario.