Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Según autores como Lacadena, Gracia, Lain Entralgo y otros, los datos embriológicos apoyarían la idea de que el embrión empieza a ser verdaderamente humano desde el momento en que adquiere su ...

  2. Hace 6 días · Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ConCiencia - Cerebro humano: hecho para la fe. Los estudios científicos del cerebro humano y del funcionamiento del sistema nervioso en general han corroborado ...

  3. 21 de may. de 2024 · Para comprender qué es la dignidad humana (concepto clave para el desarrollo del discurso de los derechos humanos) debemos hacer referencia al primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que señala: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, es decir todas las personas contamos por el mero hecho de existir con los mismos derechos y ...

  4. 24 de may. de 2024 · La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama de la ciencia que se interesa por la composición material de los seres vivientes. Esta ciencia estudia los compuestos elementales que conforman y permiten que los seres vivos se mantengan con vida: las proteínas, los carbohidratos, los lípidos y los ácidos nucleicos.

  5. 14 de may. de 2024 · La sarna, también llamada escabiosis, es una enfermedad de la piel causada por el ácaro Sarcoptes scabiei. La sarna clásica suele manifestarse como un sarpullido con mucho picor y una distribución característica. Los costados de los dedos, muñecas, axilas, areolas, glúteos, abdomen y región genital se encuentran entre los lugares más ...

  6. Hace 6 días · Las facultades del alma, inteligencia y voluntad, posibilitan la libertad humana, base desde la cual se concibe la dignidad. Elementos que justifican en la persona del anciano una dignidad natural, según su naturaleza racional y libre, y una especial dignidad moral, ligada a la búsqueda de los fines últimos, en particular, en las últimas etapas de la vida.

  7. 21 de may. de 2024 · La relatividad viene de ‘relativo a’ indicando que no hay un punto de referencia absoluto, o sea, todo se explica teniendo en cuenta la relación que tiene con otra referencia. Por ejemplo la relatividad de los valores, la relatividad cultural o la relatividad de las sentencias. La más famosa relatividad es la teoría de la Relatividad de ...