Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de may. de 2024 · El 16 de mayo marca una fecha especial en el calendario científico: el Día Internacional de la Luz, declarado por la UNESCO en honor al descubrimiento del láser en 1960 por Theodore Maiman.

  2. 28 de may. de 2024 · Gracias a esta grafica usted podrá conocer, seguir de cerca y analizar los cambios en todos los parámetros, con respecto al tiempo. Usted sabrá la hora del amanecer y del atardecer en cierta época de año, cuantas son las horas de sol diarias en México y cómo evolucionan sus días (sus horas de luz).

  3. Hace 4 días · Ejercicio 803. Dos espejos planos forman entre sí un ángulo próximo a 180° (fig. 258). A distancias iguales b de los espejos se encuentra una fuente luminosa S. Determinar el intervalo entre las franjas de interferencia vecinas en la pantalla MN, situada a una distancia del punto de intersección de los espejos.

  4. 28 de may. de 2024 · Posterior al hallazgo del bacilo en el cólera en 1883, Koch se dedicó a redactar sus postulados; gracias a esto obtuvo el apodo de “fundador de la bacteriología”. Estos descubrimientos e investigaciones llevaron al médico a recibir el Premio Nobel de Medicina en 1905. En líneas generales el trabajo técnico de Robert Koch consistió en ...

  5. Hace 1 día · Se cree que Leif Ericson fue uno de los primeros que descubrió el continente americano sin saber lo que había descubierto. Otra leyenda dice que, un monje de origen irlandés llamado Brandán de Clonfert, durante el siglo VI habría llegado a América con la idea de encontrar el paraíso. Asimismo, existe otra leyenda que los portugueses ...

  6. 18 de may. de 2024 · Textos para la ceremonia de la luz. El maestro de ceremonias, el sacerdote o la persona encargada de oficiar la ceremonia de la luz o de las velas será también quien leerá cualquiera de estas magníficas propuestas. ¡Seguro que encontráis la vuestra! Y no lo dudéis: elijáis el texto para la ceremonia de la luz de boda que elijáis ...

  7. 27 de may. de 2024 · Se pueden identificar estos colores con descripciones modernas de eclipses partiendo de la totalidad. En el año 499 d.C., el gran matemático y astrónomo indio, Aryabhata, explicó que los eclipses ocurren porque la luna se interpone entre el sol y la tierra o la luna se esconde en la sombra de la tierra.