Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis de Santángel ( Daroca o Valencia, 1438 o 1439- Alcalá de Henares, 1498) fue un escribano y prestamista que frecuentaba la corte del rey Fernando el Católico en la Corona de Aragón. Se encargaba de financiar al monarca, quien posteriormente le devolvía con cargo a diversas rentas. 1 .

  2. 23 de abr. de 2021 · De este modo, en los primeros días de marzo de 1958 las Torres de Satélite se inauguraron como símbolo de la naciente Ciudad Satélite, bajo el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines. La obra es encarada como un experimento, una conjunción inseparable entre arquitectura y escultura.

  3. Luis es un nombre propio en español, cuya variación femenina es Luisa. Su forma primitiva deriva del fráncico Hludowig o Chlodovech ( Hlod, 'ilustre, famoso, reconocido'; wig, 'combate'), que significa “Ilustre en el combate” o “Ilustre en la batalla”. Por lo mismo, Luis es la versión moderna del nombre Clodoveo del que derivan ...

  4. 9 de nov. de 2023 · Durante 12 días, Luis Manuel Díaz, padre del futbolista colombiano Luis Díaz, estuvo secuestrado por el ELN. Después de recuperar su libertad este jueves, dio unas breves declaraciones en las ...

  5. Fray Luis de León nació en Belmonte en 1527 o 1528 y era de origen judeoconverso por ambas ramas. Su padre fue el abogado Lope de León y su madre Inés Varela. Residió y cursó sus primeros estudios en Madrid y en Valladolid, lugares donde su padre ejerció la distinguida labor de consejero regio. Cuando cumplió los catorce años, marchó ...

  6. Hace 3 días · Durante el cierre de campaña de José María Tapia, el candidato a Diputado Federal aseguró que este domingo se acabará el neoliberalismo en Querétaro. “El domingo haremos historia en Querétaro”, afirmó el candidato de Morena a Diputado Federal por el 6º Distrito de Querétaro, Luis Humberto Fernández Fuentes, en el marco del cierre de campaña […]

  7. Éste es un pronombre demostrativo masculino ( Éste es un pastor belga ). Se escribía con tilde para diferenciarlo del adjetivo demostrativo en casos de ambigüedad, pero desde el 2010 se aconseja no acentuarlo. De este modo, hoy en día el determinante y el pronombre se escriben igual. Esté es una forma del verbo estar en presente de ...