Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Publica en La Nación artículos en defensa de la labor de su padre Miguel Primo de Rivera, durante la Dictadura que presidió de 1923 a 1930. Congreso Nacional de Falange Española, en octubre, elección de José Antonio como jefe nacional. Ingresa en la cárcel de Madrid (marzo), acusado de posesión ilícita de armas, aunque dirige la ...

  2. 27 de ene. de 2023 · Miguel Primo de Rivera fue, en palabras del autor, un político de uniforme, adepto a la propaganda y mentiroso compulsivo; en fin de cuentas, “el inventor del populismo de derechas en España”.

  3. Primo de Rivera pronuncia un discurso ante los reyes en 1927, durante la conmemoración del 25 aniversario del acceso al trono de Alfonso XIII.. La caída de la Dictadura de Primo de Rivera tuvo lugar el 28 de enero de 1930 cuando el general Miguel Primo de Rivera se vio obligado a presentar su dimisión al rey de España Alfonso XIII y este la aceptó, dando paso a la Dictablanda de Dámaso ...

  4. Spain - Primo de Rivera, Second Republic, 1931-36: Primo de Rivera was a political improviser who believed his mission was to save Spain from the old politicians and to hand over government (after an interval of personal rule) to “clean” patriots. He failed to complete the process because his rule became increasingly unpopular, especially among the intellectuals and Catalans. The September ...

  5. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, nado en Xerez da Fronteira o 8 de xaneiro de 1870 e finado en París o 16 de marzo de 1930, foi un militar e político español. O 13 de setembro de 1923 encabezou un golpe de estado que rematou coa Restauración borbónica .

  6. 13 de sept. de 2023 · Nada más despuntar el 13 de septiembre de 1923, a medianoche, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Catalunya, envía un telegrama a los gobernadores militares de las capitales catalanas.

  7. 15 de sept. de 2023 · Sucedió hace justo cien años. El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, marqués de Estella con grandeza de España, encabezó un golpe de Estado contra el Gobierno de la Corona, pero con el conocimiento y el apoyo tácito del titular de la misma, el rey Alfonso XIII, y de amplios sectores de la sociedad.

  1. Otras búsquedas realizadas