Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de feb. de 2019 · En 1825, para volver a formar las tropas a caballo, se creó en Saumur una escuela de caballería, cuya misión era normalizar el uso del caballo de guerra. Frente a la urgencia de la remonta en jinetes y caballos, se forma en Saumur un cuerpo docente integrado por algunos famosos écuyers, civiles, salidos de los Manèges de Versalles.

  2. Reed. Éditions Pardés, Puiseaux (France), 1994, p. 95 VALERO DE BERNABÉ, Luis: Don Quijote, entre los libros de Caballería y la Novela Picaresca, Madrid, 2005, Colegio Heráldico de España y de las Indias,. 200 114 La Tradición Caballeresca: Cruces y Veneras 201 DIEZ-ECHARRI, Emiliano, y ROCA, José María: Historia de la Literatura ...

  3. El Código de Caballería era una serie de normas y principios que regían la conducta de los caballeros. Estas reglas incluían el respeto a Dios, la lealtad al señor feudal y al rey, la protección de las mujeres y los niños, el respeto por la propiedad y la tierra de otros y el comportamiento noble en la guerra.

  4. LIBRO DEL CABALLERO ZIFAR (1300) El Libro del caballero Zifar es el primer relato de aventuras de ficción extenso de la prosa española y fue compuesto hacia 1300. Presenta rasgos de la novela de caballerías y su autor fue, probablemente, Ferrand Martínez, clérigo de Toledo, que aparece en un cuento del prólogo.

  5. En el año de 1705, había en España veintitrés Regimientos de Caballería, pero debido a las necesidades de organización y efectividad derivadas de la Guerra de Sucesión se hizo necesario levantar nuevos Regimientos que dieran mayor fortaleza y operatividad al Ejército de Felipe V y, así, por Real Decreto de diez de febrero de 1706 se crearon once nuevos Regimientos, a saber: NOMBRES ...

  6. El que los romanos comenzaran a utilizar la caballería pesada de tipo catafracto en sus fuerzas, representó sin dudas uno de los cambios más radicales a su estructura militar durante la etapa tardo imperial, ya que en este periodo, el cimiento de la máquina de guerra romana basculó gradualmente de una base conformada por la infantería pesada, compuesta por la tradicional legión, y en ...

  7. En la primera de las cuales se exponen brevemente algunas de las variables en cuestión que explicitan la reacción de Ramón ante la pluralidad de estímulos a él contemporáneos. En la segunda, se desarrollan los fundamentos de su Arte en la última formulación (la del Ars generalis ultima de 1308), su combinatoria y el tipo de demostración que utiliza, respectivamente.