Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lope de Vega es uno de los más insignes escritores de la poesía y teatro del siglo de Oro. La dama boba, El perro del hortelano, Fuente Ovejuna o Peribáñez y el comendador de Ocaña son algunas de sus comedias más famosas y más representadas. Su pasión por escribir le llevó a engrosar una gran producción literaria con su obra ...

  2. Años, años, y con esos años, la vida y la gloria de Lope, la popularidad, los afanes, los quebrantos. En 1621, Lope de Vega se está acercando a los sesenta de su vida y reúne en su casa de la calle de Francos, como reliquias de su desesperado afán de vivir plenamente, hijos de Micaela de Luján, de Juana de Guardo y de Marta de Nevares.

  3. Presentación del portal de Lope de Vega. La Biblioteca de Autor Lope de Vega supone una de las empresas más ambiciosas de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, puesto que pretende ofrecer a través de su fondo bibliográfico digital la rica y variada obra del que, sin duda, es uno de los autores más prolíficos de la Literatura universal.

  4. Félix Lope de Vega y Carpió nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562, hijo de un artesano encajero llamado Félix de Vega y de Francisca Fernández Flores. Un año antes sus padres, oriundos de Valladolid, habían llegado a la capital del reino decididos a abrir una tienda. Poco más se tiene por cierto sobre sus padres y sobre sus cuatro ...

  5. 12 de abr. de 2024 · Lope de Vega was the second son and third child of Francisca Fernandez Flores and Félix de Vega, an embroiderer. He was taught Latin and Castilian in 1572–73 by the poet Vicente Espinel , and the following year he entered the Jesuit Imperial College, where he learned the rudiments of the humanities.

  6. casamuseolopedevega.org › es › lope-y-su-obraCronología - Inicio

    Con la reapertura de los teatros, Lope volvió a los escenarios. En julio fue bautizada en Madrid una hija de Lope de Vega y Juana de Guardo, con el nombre de Jacinta. 1600. 38. Pasó un tiempo en Toledo, con viajes a Madrid y temporadas en Sevilla. 1602. 40. Vivió en Sevilla (hasta 1604) con Micaela de Luján. Estuvo enfermo dos veces.

  7. El arte de Lope no volvería a estar vigente hasta el romanticismo, saltando por encima del tiempo y de los avatares, conservando su inmarchitable lozanía a pesar de las modas y las limitaciones. Para Lope de Vega la vida tiene todavía, afirmativamente y durante los años de su formación, toda la resonancia heroica de la época imperial.

  1. Otras búsquedas realizadas