Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Ducas Paleólogo (en griego: Ἱωάννης Δούκας Παλαιολόγος, Iōannēs Doukas Palaiologos; 1225/1230-1274/1275) fue un aristócrata bizantino, hermano del emperador Miguel VIII Paleólogo, que sirvió como comandante en jefe del ejército bizantino. Aparece por primera vez cuando, en 1256, es enviado a la isla de Rodas.

  2. Juan III Ducas aprovechó la ocasión para anexionarse todo el reino búlgaro y atacar al déspota de Épiro, al que venció, en el año 1242. Tras estos nuevos éxitos, Juan III Ducas se hizo dueño y señor del antiguo imperio bizantino, con la excepción de su capital y algunas plazas dispersas controladas por los latinos.

  3. Otros ejemplos incluyen a Juan III Ducas Vatatzés, emperador de Nicea y sus parientes, [24] el último historiador bizantino Duvas, [25] y Demetrio Ducas Cabasila a mediados del siglo XIV. [26] El nombre se extendió por todo el mundo de habla griega, así como en Albania, y sigue siendo bastante común hasta el día de hoy.

  4. Juan II Orsini. Denier acuñado durante el reinado de Juan II Orsini en Epiro. Juan II Orsini, también Juan Comneno Ducas (en griego: Ἰωάννης Κομνηνὸς Δούκας, romanizado : Iōannēs Komnēnos Doukas, en italiano: Giovanni II Orsini ), fue conde palatino de Cefalonia y Zacinto desde 1323 hasta 1324 y déspota de Epiro ...

  5. Teodoro Comneno Ducas (en griego: Θεόδωρος Κομνηνὸς Δούκας, romanizado : Theodōros Komnēnos Doukas, en latín: Theodore Comnenus Ducas; c. 1180- c. 1253) fue gobernante de Epiro y Tesalia de 1215 a 1230 y de Tesalónica y la mayor parte de Macedonia y Tracia Occidental desde 1224 hasta 1230. También fue el poder ...

  6. Manuel fue el hijo legítimo del sebastocrátor Juan Ducas. Él fue así un primo hermano del emperador Isaac II Ángelo y Alejo III Ángelo, y un hermano de Miguel I Comneno Ducas y Teodoro Comneno Ducas de Epiro. Probablemente después de 1225 o 1227 se le dio el título de déspota como a su hermano, Teodoro. Casi al mismo tiempo se casó ...

  7. Juan III Ducas tuvo serios enfrentamientos con el Papa de Roma. Con gran habilidad política ofreció al Papado la posibilidad de la unión de las dos Iglesias cristianas, siempre y cuando Roma apoyase al emperador en su pretensión de recuperar Constantinopla y expulsar definitivamente del trono bizantino a los latinos.