Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cleopatra III. [ editar datos en Wikidata] Ptolomeo VIII Evérgetes II 1 ( Griego: Πτολεμαίος H' Ευεργέτης B' Φύσκων) (182 a. C.–26 de junio de 116 a. C.), apodado Fiscón (barrigón) por su obesidad, fue faraón de la dinastía ptolemaica de Egipto en 170-163 a. C. y 145-116 a. C.

  2. Ptolomeo XI Alejandro II 1 ( Griego: Πτολεμαίος Αλέξανδρος), rey de la dinastía Ptolemaica de Egipto durante algunos días del año 80 a. C.. Era hijo de Ptolomeo X Alejandro I y de Cleopatra Selene I. A la muerte de su tío Ptolomeo IX Latiro, Roma presionó para lograr su acceso al trono.

  3. Ptolomeo IX.a Soter II.a, Latiro ("Garbantzua") ezizena zuena (antzinako grezieraz: Πτολεμαίος Σωτήρ ...

  4. Ptolomeo II pertenece a la generación de reyes llamados epígonos, que sucede a la de los diádocos (los primeros herederos políticos de las conquistas de Alejandro Magno ). Es uno de los tres más importantes de ellos, los cuales consolidaron sus respectivas dinastías, a la postre las más longevas y menos inestables del periodo helenístico.

  5. La dinastía ptolemaica fue fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Esta dinastía gobernó en el Antiguo Egipto durante el período helenístico desde 323 a. C. hasta 30 a. C., cuando perdió su independencia y se convirtió en provincia romana. También se le conoce con el nombre de dinastía lágida, pues Lagos era el ...

  6. 7 de sept. de 2023 · Claudio Ptolomeo (en torno a 100-170 d.C.) fue un matemático, astrónomo y geógrafo alejandrino. Sus obras permanecieron intactas durante la Antigüedad y la Edad Media, y sus teorías, en especial la del modelo geocéntrico del universo según la cual los planetas seguían órbitas dentro de órbitas, tuvieron una gran influencia hasta que ...

  7. Dinastía Ptolemaica. Dinastía reinante en el Egipto helenístico entre los años 305 y 30 a. C., también llamada dinastía lágida, o bien dinastía de los Ptolomeos o de los Lágidas. Al morir Alejandro Magno en el año 323 a. C., el imperio que había conquistado en Oriente se repartió entre sus generales, conocidos como los diádocos.