Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos I es el protagonista del artículo de esta semana, en el que continuamos nuestro especial dedicado a la Casa de Austria. Popularmente es más conocido como Carlos V por su condición de emperador del Sacro Imperio Germánico. «El Emperador Carlos V» (1605), Juan Pantoja de la Cruz. Museo del Prado, Madrid. Foto: Museo del Prado

  2. Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado «el César», reinó junto con su madre Juana —esta última de forma solo nominal y hasta 1555— en todos los reinos, estados y señoríos hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516 hasta 1556, reuniendo así por primera vez en una misma persona, de forma efectiva, las coronas de Castilla —el Reino de Navarra ...

  3. Carlos I. Rey de las coronas de Castilla y Aragón (como emperador de Alemania es Carlos V). Nació el 24 de febrero del 1500 en Gante (Bélgica). Hijo de Juana I y de Felipe I. Se encargaron de su educación dos profesores: Chievres y Adriano de Utrecht, quien después fue el papa Adriano VI (1522-1523). A la muerte de Fernando el Católico el ...

  4. Carlos I belongs to the Osborne Group, one of the oldest and most prestigious producers of wine and spirits in Spain. Founded in 1772 by Thomas Osborne, the company has been producing, selecting, and improving a truly renowned and authentic product for more than two centuries. Its quality has been honoured over time with numerous awards and ...

  5. Carlos I de España, conocido también como Carlos V del Imperio Germánico, fue un influyente monarca que gobernó durante el Renacimiento. Nació el 24 de febrero de 1500 en Gante, Bélgica, y fue el hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, reyes de España. Carlos I de España fue uno de los reyes más poderosos de su época.

  6. 22 de jul. de 2018 · Carlos V cansado y enfermo abdicó un par de años antes de su muerte. Su hijo, Felipe II, que ya era duque de Milán desde 1546 y rey de Nápoles heredó en 1556 las coronas de Castilla y Aragón. Sin embargo, los territorios austriacos y el título imperial se los cedió a hermano Fernando I (1558), entre otras razones para evitar a su hijo el tener que seguir luchando con el difícil ...

  7. Carlos I de Inglaterra En 1628, el Parlamento remitió al rey la petición de derechos, que limitaba las atribuciones reales. Carlos, que creía firmemente en los derechos monárquicos y estaba muy comprometido con la Iglesia de Inglaterra, fingió aceptar la petición, pero dejó de respetarla al cabo de poco tiempo, y disolvió el Parlamento en 1629.

  1. Otras búsquedas realizadas