Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de nov. de 2012 · Ataques de pánico en el transporte público . Por Sonia García Pardo 2024-06-04 . En este artículo, la Sra. Sonia García Pardo, especialista en Psicología, explica qué son los ataques de pánico en el transporte público, una condición frecuente, ya que en el transporte público puede aparecer un miedo intenso o malestar agudo.

  2. 12 de sept. de 2020 · Los síntomas que pueden aparecer en los ataques de pánico son muy diversos: sudoración, hiperventilación, taquicardia, temblores, mareos, vómitos, náuseas…. Además de otros síntomas de tipo psicológico, tales como: miedo a volverse loco o a perder el control, miedo a morir y miedo a estar sufriendo un infarto, entre otros.

  3. La persona que sufre episodios de pánico se siente súbitamente aterrorizada sin una razón evidente para sí misma o para los demás. Durante el ataque de pánico se producen síntomas físicos muy intensos: taquicardia, dificultad para respirar, hiperventilación pulmonar, temblores o mareos. Los ataques de pánico pueden ocurrir en ...

  4. Los ataques de pánico se caracterizan por temor a los desastres o miedo a perder el control, incluso cuando no hay un peligro real. También se puede tener una fuerte reacción física durante un ataque de pánico. Es posible que uno se sienta como si se va a tener un ataque al corazón. Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento.

  5. 24 de abr. de 2020 · Síntomas del trastorno de pánico. Los síntomas del trastorno de pánico son la ansiedad, los ataques de pánico y el miedo a sufrirlos. Los 13 síntomas de un ataque de pánico somáticos o cognoscitivos son los siguientes: Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardíaca. Sudoración. Temblor o sacudidas.

  6. Un ataque de pánico implica el inicio brusco de miedo intenso o malestar acompañado por al menos 4 de los 13 síntomas que se mencionan en la tabla Síntomas de un ataque de pánico. Los síntomas de pánico pueden durar minutos hasta una hora. Aunque incómodas, o a veces muy incómodas, las crisis de angustia no suponen un peligro médico.

  7. El trastorno de pánico es un trastorno de ansiedad en el que tiene episodios repetidos de ansiedad intensa, llamados ataques de pánico. Puede ser realmente aterrador cuando su corazón comienza a latir rápidamente. Y el miedo a tener otro ataque es todo en lo que puedes pensar. Pero se puede tratar con psicoterapia y medicamentos.

  1. Otras búsquedas realizadas