Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los desposorios de Constanza y Alfonso fueram ratificados por las cortes de Valladolid el 28 de noviembre de 1325, pero dada la minoría de edad de Constanza el matrimonio no llegó a consumarse, [3] aunque Constanza pasó a titularse reina consorte de Castilla y utilizó este título en sus cartas a su abuelo el rey Jaime II de Aragón.

  2. 8 de abr. de 2021 · Urraca, hija de Alfonso VI de Castilla y Constanza de Borgoña, quedó huérfana de madre muy joven y fue casada a los doce años con Raimundo de Borgoña del que enviudó a los pocos años. La muerte de su hermano, el infante Sancho y de su anciano padre, la convierte en heredera al trono de Castilla y se disparan las alarmas.

  3. 19 de mar. de 2018 · La unificación de las dos Coronas. Dentro de este resumen corto sobre la Coronas de Castilla y la Corona de Aragón debemos de hablar de manera muy resumida sobre su unión, la cual es muy compleja y larga en el tiempo. Generalmente se dice que con la llegada de los Reyes Católicos se produce la unión de las dos Coronas pero solo de manera ...

  4. Apariencia. ocultar. Para otras personas del mismo nombre, véase Constanza de Aragón. Bandera del Reino de Mallorca. Constanza de Aragón y de Entenza (1318- Montpellier 1346), infanta de Aragón y reina consorte de Mallorca (1325-1346), por su matrimonio con Jaime III de Mallorca. 1 Hija de Alfonso IV el Benigno, rey de Aragón. 2 3 .

  5. Finalmente, en 1360, el rey de Aragón decidió enviar a Constanza a Sicilia. La flota salió de Barcelona, en noviembre del año mencionado, y pasó dos meses en Cerdeña. En enero de 1361, Constanza llegaba a Catania, área de dominio de Artal de Alagón. Tres meses después se celebraba la boda entre Federico IV y Constanza de Aragón.

  6. Valencia y Aragón eran, a su vez, eslabón de un comercio hacia Navarra y Castilla, realizado por mercaderes castellanos y de la Corona, que introducían en el interior peninsular productos de la manufactura catalanoaragonesa y de importación mediterránea, y a cambio suministraban a los países de la Corona, sobre todo Valencia y Cataluña, productos alimentarios (cereales, aceite, vino) y ...

  7. Pedro III de Aragón ( Valencia, 7 de agosto de 1240- Villafranca del Panadés, 11 de noviembre de 1285), 3 llamado el Grande, fue hijo de Jaime I el Conquistador y su segunda esposa Violante de Hungría. 4 Sucedió a su padre en 1276 en los títulos de rey de Aragón, rey de Valencia y conde de Barcelona. Además, llegó a ser también rey de ...