Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de feb. de 2019 · Luis XIV, conocido popularmente como el Rey Sol, dejó una Francia al borde de la bancarrota. Años de guerras y excesos habían dejado las arcas del reino vací...

    • 14 min
    • 82.3K
    • Value School
  2. Apariencia. ocultar. E. M. Ward, La burbuja de los mares del sur, 1846. Se conoce como burbuja de los mares del sur a una burbuja especulativa que ocurrió en Gran Bretaña a principios del siglo XVIII, y que condujo al llamado crack de 1720. La burbuja especulativa se produjo alrededor de las acciones de la Compañía de los mares del sur ...

  3. Su compañía, la compañía A, 11.ª de la infantería de Misisipi, fue conocida como “University Grays”, y sufrió de un alto número de bajas durante el conflicto. Un gran número de esas bajas ocurrió durante la carga de Pickett en la Batalla de Gettysburg , el 3 de julio de 1863, cuando la compañía se internó en el territorio de la Unión.

  4. Com. sociedad regular colectiva. de compañía. 1. loc. adj. Dicho de una persona: Que acompaña y ayuda a otra. Señora, dama de compañía. 2. loc. adj. Dicho de un animal doméstico: Que se tiene por la sola utilidad de su compañía. Perro, gato de compañía. regla de compañía. Sinónimos o afines de compañía.

  5. 12 de mar. de 2020 · La historia de Coca-Cola comenzó en 1886 ... en Vicksburg, Misisipi, era uno de los establecimientos donde se ... la publicidad y recuerdos desde el pasado al presente de la compañía. ...

  6. 8 de ene. de 2012 · La Compañía de los Mares del Sur en 1711. 3. La burbuja de la Compañía del Mississippi de 1720. 4. La burbuja especulativa en activos y acciones de 1927–1929. 5. La crisis de deuda de México y otras naciones en desarrollo durante los 70. 6. La burbuja inmobiliaria y de acciones de Japón durante 1985–1989.

  7. La empresa fue la Compañía de los Mares del Sur. Esta compañía prácticamente no ejerció ninguna actividad, pero a pesar de ello sus acciones subieron más de un 900% en menos de un año. Basada, como en todas las burbujas, por la ilusión de que el precio iba a seguir subiendo, así como las expectativas de que esta empresa haría grandes negocios con América.