Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La manera en que vivió y aquello que hizo durante el tiempo que permaneció en el mundo fue determinante no sólo para quienes conocieron a Carlos María Isidro de Borbón , sino que tal vez dejó una señal mucho más insondable de lo que podamossospechar en la vida de personas que tal vez jamás conocieron ni conocerán ya nunca a Carlos ...

  2. Contrajo matrimonio, en septiembre de 1816, con su sobrina, la infanta María Francisca de Portugal (o de Braganza), hija del rey Juan VI de Portugal y de Carlota Joaquina de Borbón, su hermana, con quien tuvo tres hijos: Carlos Luis de Borbón y Braganza, conde de Montemolín (1818-1861); Juan Carlos de Borbón y Braganza, conde de Montizón (1822-1887); y Fernando de Borbón y Braganza ...

  3. Don Carlos María Isidro de Borbón, hermano del rey Fernando VII, nació en Madrid en 1788. Primer miembro de la línea de la casa de Borbón (carlista) que pretenderá acceder al trono de España. Cuando en 1830 Fernando VII derogó la ley sálica para que su recién nacida hija Isabel pudiera acceder al trono, el infante Don Carlos, sucesor ...

  4. Carlos María Isidro Benedicto de Borbón y Borbón-Parma, infante de España y conde de Molina (1788-1855), pretendió el trono de España en 1833 tras la muerte de su hermano, el rey Fernando VII, a pesar de la derogación de la Ley Sálica.

  5. Estudio del natural, pintado en Aranjuez en mayo de 1800, para la figura del infante don Carlos María Isidro de Borbón, en la Familia de Carlos IV (P00726). El infante Carlos María Isidro (1788-1855), hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, contrajo matrimonio en 1816 con María Francisca de Portugal, hija de su hermana Carlota Joaquina.

  6. 29 de marzo. Nace el infante don Carlos María Isidro de Borbón y Borbón en Aranjuez. 1808. 17-19 de marzo. Motín de Aranjuez. 24 de marzo. Entrada triunfal de Fernando VII y el infante don Carlos en Madrid. 2 de mayo. Comienza la Guerra de la Independencia contra la invasión napoleónica.

  7. El autor, Carlos María Isidro de Borbón, escribe esta proclama con fecha 1 de octubre 1833 cuando acaba de morir Fernando VII (29 de septiembre de 1833), y la dirige a un destinatario público, a todo aquel que no jure sus banderas, es decir, los ciudadanos españoles, en especial, a las autoridades civiles y militares para que lo reconozcan como rey.