Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Escuela Imperial de Jurisprudencia (en ruso: Императорское училище правоведения) era, junto con el Page Corps, la escuela para niños más prestigiosa de San Petersburgo, la capital del Imperio Ruso. La escuela para aspirantes a administradores imperiales fue fundada por el duque Pedro de Oldenburg en 1835.

  2. La Escuela Imperial de Jurisprudencia era, junto con el Page Corps, la escuela más prestigiosa para jóvenes nobles en San Petersburgo, la capital del Imperio ruso. La escuela para futuros funcionarios imperiales fue fundada por el Duque Jorge de Oldenburgo en 1835.

  3. A causa de la clausura de la Universidad en 1833, se creó el Establecimiento de Jurisprudencia, cuya escuela se instaló en el Antiguo Colegio Jesuita de San Ildefonso. En 1868 se fundó la Escuela Nacional Preparatoria, por lo que la sede de la Escuela de Jurisprudencia se trasladó al ex convento de la Encarnación, posteriormente, al de ...

  4. ANTIGUA ESCUELA NACIONAL DE JURISPRUDENCIA. La Fundación Escuela Nacional de Jurisprudencia, A. C., surge de la iniciativa de un grupo de abogados distinguidos por su trayectoria académica o en el campo de la investigación jurídica, así como por su honorabilidad y ética profesional, todos egresados de la Facultad de Derecho en la ...

  5. La Escuela de Jurisprudencia de Herborn tomó el modelo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Pont-a-Mousson. Esta Universidad fue fundada por los jesuitas en 1572, según la bula In superminenti del papa Gregorio XIII (5,12,1572). La Facultad de Derecho fue organizada por el jurista y filósofo Pierre Grégoire.

  6. Antigua Escuela de Jurisprudencia. El edificio de la Antigua Escuela de Jurisprudencia está ubicado en la esquina de las calles República de Argentina y San Ildefonso en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Originalmente fue el convento de Santa Catalina de Siena, fundado por monjas dominicas en 1593. 2 Después de la expedición de ...

  7. La Jurisprudencia romana adquiere su trascendencia en el tiempo gracias al trabajo de Justiniano I cuya compilación del Digesto [4] las novellae, las Institutas y el Codex fue la base fundamental para la conformación del Corpus Iuris Civilis durante el siglo VI d. C. Esta obra nos permite hoy en día dilucidar la evolución de las fuentes del Derecho a lo largo de su historia y además ...