Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CAPÍTULO 1. De las ideas en general y de su origen. § 1. La idea es el objeto del pensamiento. Puesto que todo hombre es consciente para sí mismo de que piensa, y siendo aquello en que su mente se ocupa, mientras está pensando, las ideas que están allí, no hay duda de que los hombres tienen en su mente varias ideas, tales como las ...

  2. Los problemas que actualmente aparecen con mayor interés, son aquellos que se presentan en el punto de encuentro de disciplinas científicas diversas, puesto que alrededor a este punto pivotan todas las demás: el problema del hombre, su relación con el mundo y la sociedad en la que convive, su destino futuro.

  3. antologia. ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO John Locke Libro II Capítulo XXVII Acerca de la identidad y la diversidad 1. De la identidad y de la diversidad En qué consiste la identidad. Otra ocasión que tiene la mente para comparar es el ser mismo de las cosas cuando, al considerar una cosa como existente en un tiempo y lugar determinado ...

  4. El Ensayo sobre el entendimiento humano (en inglés: An Essay Concerning Human Understanding), publicado en 1690, es, probablemente, la obra más conocida de John Locke. La obra no sólo representa una minuciosa descripción funcional del acto de conocimiento ya que adelanta también una división de las ciencias y campos del saber al tiempo que plasma una viva imagen de la naturaleza de la ...

  5. Ensayo sobre el entendimiento humano” de John Locke es más que un libro filosófico: es un faro que nos guía a través del laberinto del entendimiento humano. Los puntos de vista de Locke siguen siendo inmensamente relevantes, desde el cuestionamiento de las normas establecidas hasta la negociación de la complicada red de ideas y palabras.

  6. El nuevo rey Guillermo III de Orange le nombró para que desempeñara el ministerio de Comercio en 1696, cargo del que dimitió en 1700 a causa de una enfermedad. Falleció en Oates el 28 de octubre de 1704 trabajando en la sexta edición de su Ensayo concerniente Entendimiento Humano.

  7. zar el entendimiento humano; así, en la «Epístola al lector» que inserta al inicio de su Ensayo sobre el entendimiento humano desta­ ca el avance del saber que se ha producido gracias al método ex­ perimental y su intención de iluminar las condiciones y los funda­ mentos de tal saber.

  1. Otras búsquedas realizadas