Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de ene. de 2019 · Asociación libre. Tomar conciencia de los sentimientos inconscientes con la asociación libre. Freud pidió a sus pacientes que se relajaran y dijeran lo que viniera a la mente sin tener en cuenta lo trivial, irrelevante o vergonzoso que podría ser. Al seguir estas corrientes de pensamiento, Freud creía que podía descubrir los contenidos de la mente inconsciente donde existían los deseos ...

  2. El inconsciente en el psicoanálisis. Para el psicoanálisis, el inconsciente es un sistema de impulsos reprimidos que no llegan a la conciencia pese a permanecer activos en el sujeto. Esto quiere decir que los contenidos reprimidos que se encuentran en el inconsciente aún tienen efectividad psíquica ya que actúan mediante diversos mecanismos.

  3. Freud, a lo largo de su vida, definió el aparato psíquico de diversas maneras: la primera de ellas fue el modelo topográfico, que lo dividía en el consciente, subconsciente e inconsciente. Posteriormente este modelo fue sustituido por el modelo estructural, que distinguía entre: YO, ELLO y SUPERYO. En el modelo topográfico las operaciones ...

  4. Inconsciente colectivo. El inconsciente colectivo es ese tipo de inconsciente en el que Carl Jung pone más énfasis. Contiene elementos históricos y colectivos que modulan el modo en el que los seres humanos piensan, sienten y actúan. En concreto, incluye estructuras psicológicas heredables y construidas socialmente, llamadas arquetipos.

  5. K. E. von Hartmann, Filosofía del inconsciente (1869). El inconsciente es en la filosofía un concepto cuyo uso parece remontarse a la antigüedad, y que puede entenderse tanto en sentido ontológico, como aquello que en la mente está desprovisto de conciencia, como en sentido gnoseológico, como aquello que permanece inaccesible a la ...

  6. inconsciente. ( inkons'θjente) abreviación. 1. persona que ha perdido el conocimiento Los pasajeros del automóvil quedaron inconscientes con el choque. 2. que obra sin medir la consecuencia de sus actos una pasión inconsciente. 3. que no se efectúa de manera voluntaria tener un lapsus inconsciente.

  7. El inconsciente en los procesos psicológicos sociales. En estos días, la mayor parte de la investigación científica sobre procesos inconscientes tiene como objetivo demostrar que las personas no necesitan conciencia para ciertos procesos o comportamientos psicológicos. Un ejemplo de ello es la formación de actitudes.

  1. Otras búsquedas realizadas