Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La muerte ha puesto el huevo: Película de 1968 con Gina Lollobrigida, Jean-Louis Trintignant, Ewa Aulin

  2. 26 de nov. de 2007 · Cuando la gente no quiere usar la expresión directa (generalmente por considerarla ruda), dice: !Ha puesto la gallina un huevo¡, dado que fonéticamente Ha puesto, contiene la pronunciación de Ah pues! Esto aquí es bastante popular. Otros casos: - Decir Verticación!!! en lugar de Verga!!!, interjección muy propia del Estado Zulia en ...

  3. La Gallina Turuleca. ha puesto un huevo, ha puesto dos, ha puesto tres. La Gallina Turuleca. ha puesto cuatro, ha puesto cinco, ha puesto seis. La Gallina Turuleca. ha puesto siete, ha puesto ocho, ha puesto nueve. Donde está esa gallinita, déjala a la pobrecita, déjala que ponga diez.

  4. La presencia de sangre en las paredes internas del huevo, así como la existencia de uratos puede ser por motivos de mucha humedad, estrés térmico (huevos sobrecalentados) y mal volteo durante la incubación (Figura 1). Al revisar los remanentes de cáscaras de huevo se debe observar cómo los pollitos realizaron el piqueo del cascarón.

  5. 7 de oct. de 2023 · 3. El papel de la cloaca: En la cloaca, el huevo recibe la capa final, conocida como cutícula, que sirve como protección frente a bacterias y agentes externos. Es en este momento que la gallina pone el huevo. La salida del huevo es facilitada por contracciones musculares y la dilatación de los músculos de la cloaca. 4.

  6. Cuento infantil Por Andy Cutbill, ilustrado por Rusell Ayto. «La vaca que puso un huevo» de Andy Cutbill. Macarena está un poco triste y se siente vulgar porque no sabe ir en bicicleta ni andar sólo con dos patas como hacen el resto de las vacas. De noche, sus amigas las gallinas traman un plan para que Maca recupere su autoestima.

  7. EL OJO, EL HUEVO Y LA MUERTE DANIELA F I L E C C I A Ver abre todo el espacio al deseo, pero ver no basta al deseo. La mirada que asegura a nuestra consciencia una salida fuera del lugar que ocupa nuestro cuerpo, constituye en el sentido más riguroso del termino, un exceso (Jean Starobinski) El ojo, pro su misma naturaleza ambivalente y doble, recoje en su vasta simbología la fuerza motriz ...