Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En terreno político dio sus primeros pasos de la mano de O'Donell , quien proclamó la revolución del 54 con el "Manifiesto de Manzanares", escrito por el propio Cánovas. Estando en Roma desempeñó misiones diplomáticas. Fue miembro de la Unión Liberal y de la Academia de la Historia. Con Isabel II en el poder fue ministro de Gobernación ...

  2. El asesinato de Cánovas del Castillo tuvo lugar el 8 de agosto de 1897 en el balneario de santa Águeda ( Guipúzcoa) donde el presidente del gobierno español Antonio Cánovas del Castillo pasaba unos días de descanso y fue obra del anarquista italiano Michele Angiolillo, quien fue inmediatamente detenido, juzgado y ejecutado.

  3. Artistas plásticos. Antonio Cánovas del Castillo y Vallejo, sobrino del político conservador Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), nació en Madrid el 22 de diciembre de 1862. Se casó con María Cánovas y Tejada y en segundas nupcias con Áurea Navarrete Zaldívar. Falleció en Madrid el 13 de noviembre de 1933 debido a una pulmonía ...

  4. El libro editado por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en homenaje y memoria de Antonio Cánovas del Castillo, es sencillamente un buen libro: bien pensado –con el propósito de poner al alcance del público las intervenciones de sus académicos relativas a Cánovas del Castillo, desde 1898 hasta la fecha, textos todos ellos ...

  5. Domingo, 4 de junio 2017, 00:49. Acercarse a la figura de Antonio Cánovas del Castillo es hacerlo a uno de los políticos más relevantes de la historia española. El estadista e historiador ...

  6. Antonio Cánovas del Castillo; historiografía de un centenario 263. político de la Restauración (Madrid, Biblioteca Nueva, 1998),obra colec­ tiva de cuya edición son responsables Javier Tusell y Florentino Portero. Su virtud consiste en entender que la forma más adecuada de tratar la cuestión es ofrecer formas diversas de ver a Cánovas ...

  7. Antonio Cánovas del Castillo ( Málaga, 8 de febrero de 1828- Mondragón, 8 de agosto de 1897) fue un político e historiador español, figura capital de la política española de la segunda mitad del siglo XIX. Redactó el Manifiesto de Manzanares publicado al inicio del Bienio progresista.