Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El libro editado por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en homenaje y memoria de Antonio Cánovas del Castillo, es sencillamente un buen libro: bien pensado –con el propósito de poner al alcance del público las intervenciones de sus académicos relativas a Cánovas del Castillo, desde 1898 hasta la fecha, textos todos ellos ...

  2. 3 de feb. de 1998 · 8 min. El 8 de agosto de 1897, un anarquista italiano, Miguel Angiolillo, asesinaba a Cánovas en el balneario de Santa Águeda. El país quedó conmocionado: “Nadie podía asegurar categóricamente -dice Fernández Almagro- que Cánovas resolviese los graves y complicados problemas que asediaban su gestión de jefe de Gobierno.

  3. Antonio Cánovas del Castillo ( Málaga, 8 de febrero de 1828- Mondragón, 8 de agosto de 1897) fue un político e historiador español, figura capital de la política española de la segunda mitad del siglo XIX. Redactó el Manifiesto de Manzanares publicado al inicio del Bienio progresista.

  4. Domingo, 4 de junio 2017, 00:49. Acercarse a la figura de Antonio Cánovas del Castillo es hacerlo a uno de los políticos más relevantes de la historia española. El estadista e historiador ...

  5. Antonio Cánovas del Castillo y el Arte Mientras estaba en la universidad estudió pintura con Carlos Haes. Siempre tuvo interés por el arte y, por el ambiente cultural de élite que le rodeaba, pudo acceder a los fondos sobre la materia que albergaba la biblioteca familiar y realizar numerosas visitas al Museo del Prado.

  6. Antonio Cánovas del Castillo. Antonio Cánovas del Castillo, nado en Málaga o 8 de febreiro de 1828 e finado en Arrasate ( Guipúscoa) o 8 de agosto de 1897, foi un político e historiador español coñecido principalmente polo seu apoio á Restauración borbónica de 1874 e por converterse no máximo dirixente dos conservadores no "sistema ...

  7. En terreno político dio sus primeros pasos de la mano de O'Donell , quien proclamó la revolución del 54 con el "Manifiesto de Manzanares", escrito por el propio Cánovas. Estando en Roma desempeñó misiones diplomáticas. Fue miembro de la Unión Liberal y de la Academia de la Historia. Con Isabel II en el poder fue ministro de Gobernación ...