Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de jul. de 2013 · Resumen. El presidente Manuel Ávila Camacho ha pasado a la historia como el iniciador del Thermidor mexicano, porque su gobierno abandonó las políticas más radicales de su antecesor, al mismo tiempo que relegó a un segundo plano a la coalición cardenista y se allegó la cooperación de empresarios, de la Iglesia católica y de las nacientes clases medias.

  2. 1940-1946 Manuel Ávila Camacho. 1946-1952 Miguel Alemán Valdés. 1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines. 1958-1964 Adolfo López Mateos. 1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz. 1970-1976 Luis Echeverría Álvarez. 1976-1982 José López Portillo y Pacheco. 1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado. 1988-1994 Carlos Salinas de Gortari. 1994-2000 Ernesto Zedillo ...

  3. 24 de abr. de 2018 · Manuel Ávila Camacho nació en Teziutlán, Puebla el 24 de abril de 1897. Fue Presidente de México de 1940 a 1946. Facebook Instagram Pinterest Soundcloud Spotify TikTok Twitter Vimeo Youtube

  4. La politique interventionniste de Manuel Ávila Camacho: le cas de l’Argentine en 1945. 1 Profesora-investigadora del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, México (maloa@colmex.mx). Al término de la Segunda Guerra Mundial, ante el surgimiento de un nuevo orden internacional, México revisó sus relaciones con el ...

  5. 1. Nueva Ley Orgánica del Ministerio Público Federal. Es de hacer notar que, con la promulgación de la nueva Ley Orgánica del Ministerio Público Federal el 13 de enero de 1942, se vio derogada la Ley del Ministerio Público Federal de 1934, hasta entonces en vigor. El propio Presidente Ávila Camacho indicó a los señores Agentes del ...

  6. Resumen. La política económica de Ávila Camacho de 1940 a 1946 ha sido poco estudiada pese a su importancia. El objetivo de este artículo es desarrollar una interpretación basada en una mejor argumentación y mayor evidencia empírica de una fuente primaria, la cual no ha sido utilizada en otros estudios. La hipótesis plantea que la ...

  7. Las elecciones, efectuadas el 7 de julio de 1940, fueron copiosas en las zonas urbanas y de gran abstencionismo en las rurales. En un claro fraude electoral la violencia del régimen se manifestó en el robo de urnas, que dejó 30 muertos y 158 heridos. Se dio el triunfo a Avila Camacho con el 94% de los sufragios, Almazán obtuvo el 5%, y el ...

  1. Otras búsquedas realizadas