Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN S.A.C. R.U.C N° 20479748102 Km 5 Carretera a Pimentel Chiclayo, Perú. Teléfono (074) 481610

  2. 20 de jul. de 2022 · El descubrimiento de la tumba intacta del Señor de Sipán, un día como hoy, hace 35 años, significó el hallazgo arqueológico más notable del Perú en el siglo pasado y estableció un hito trascendental para la arqueología mundial, solo comparado con el hallazgo de la tumba del faraón egipcio Tutankamón a inicios del siglo XX.

  3. 23 de jul. de 2012 · El descubrimiento del Señor de Sipán, acontecido el 21 de julio de 1987, marcó un antes y un después en la historia del departamento norteño de Lambayeque en Perú, sostuvo hoy Walter Alva, director el equipo de arqueólogos que dio cuenta de dicho hallazgo.

  4. El Señor de Sipán fue un antiguo gobernante mochica del siglo III, cultura que dominó el norte del Antiguo Perú. Sus restos fueron descubiertos en julio de 1987 por un equipo peruano de arqueólogos liderado por Walter Alva y Luis Chero Zurita, así como la antropóloga Susana Meneses

  5. 1 de feb. de 2012 · La recuperación de la tumba del Señor de Sipán nos puso ante la primera evidencia de una plataforma destinada a recepcionar tumbas de un rango nunca antes conocido. A diferencia de otros edificios funerarios del mundo antiguo, el bloque arquitectónico original había sido abierto, para habilitar una cámara funeraria, patrón que comparten también los demás entierros de diferente ...

  6. Más de 1.700 años después de su fallecimiento, el Señor de Sipán conseguía así enriquecer al pequeño pueblo de Lambayeque, colmándolo de investigadores y turistas de muchos rincones del mundo. Casi 30 años después de ver la luz, las excavaciones en la zona mochica continúan descubriendo las huellas del pasado.

  7. www.peru.travel › exhibicion › senor-de-sipanSeñor de Sipán

    El Señor de Sipán: un hito histórico de la cultura Moche. El descubrimiento de la tumba del Señor de Sipán, en 1987, representó un importante hito en la escena arqueológica mundial y del continente americano; en particular porque, por primera vez, se encontraba intacto el mausoleo de un soberano anterior a los Incas.

  1. Otras búsquedas realizadas