Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Reglas Nelson Mandela. La Asamblea General decidió en diciembre de 2015 ampliar el alcance del Día Internacional de Nelson Mandela, que se observa cada año el 18 de julio, para que también se ...

  2. 22 de dic. de 2011 · Nelson Mandela, el primer presidente negro de Sudáfrica, quien falleció este jueves, demostró con su vida que lo aparentemente imposible es posible. A pesar de haber recurrido a la violencia ...

  3. Nelson Rolihlahla Mandela, Nelson Mandela, Madiba como lo conocen en su país natal, cambió para siempre la historia de Sudáfrica, un país ubicado en el continente africano, colonizado por los europeos y sometido desde principios del siglo XX al régimen segregacionista del 'apartheid'. Vivió 95 años. Creció en medio de una familia de ...

  4. 21 de jul. de 2020 · Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918, en la que entonces se denominaba Unión Sudafricana, un dominio del Imperio británico. Aunque la mayoría de sus habitantes eran negros, los dominaba una mayoría blanca que controlaba las tierras, la riqueza y el gobierno, una estructura social discriminatoria que más adelante se codificaría en el sistema legal del país bajo el nombre de ...

  5. 5 de dic. de 2023 · Nelson Mandela pronunció estas palabras tras la condena por alta traición que dictó contra él el Tribunal de Johannesburgo en abril de 1964 en el conocido como proceso Rivonia. Originario del pueblo xhosa y perteneciente a la casa real tembu, el 18 de julio de 1918 nacía en Mvezo, El Cabo (Sudáfrica), Rolihlahla Mandela, que en lengua xhosa significa " revoltoso ".

  6. Decenio de la Paz Nelson Mandela. “Los llamamientos de Nelson Mandela en favor de la cohesión social y el fin del racismo son particularmente pertinentes hoy en día, cuando el discurso de odio está cada vez más presente en todo el mundo. En nuestra labor colectiva en pro de la paz, la estabilidad, el desarrollo sostenible y los derechos ...

  7. Apeló a la solidaridad y tolerancia del pueblo sudafricano, sin importar el color de la piel, para luchar de forma conjunta contra el sistema que los mantenía divididos. Su capacidad de conciliación y perdón, y su constante esfuerzo por construir una sociedad tolerante e incluyente, fueron reconocidos con el Premio Nobel de la Paz en 1993.

  1. Otras búsquedas realizadas