Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. memoriapoliticademexico.org › Biografias › CRL95Memoria Política de México

    Lázaro Cárdenas del Río . 1895-1970. Hijo de don Dámaso Cárdenas Pinedo, de ocupación tendero, y de doña Felícitas del Río Amezcua, nació el 21 de mayo de 1895 en la calle de San Francisco, en el barrio de la Puentecita de Jiquilpan de Juárez, Michoacán.

  2. www.memoriapoliticademexico.org › Biografias › CRL95Memoria Política de México

    Lázaro Cárdenas del Río . 1895-1970. Hijo de don Dámaso Cárdenas Pinedo, de ocupación tendero, y de doña Felícitas del Río Amezcua, nació el 21 de mayo de 1895 en la calle de San Francisco, en el barrio de la Puentecita de Jiquilpan de Juárez, Michoacán.

  3. 17 de mar. de 2021 · Lázaro Cárdenas del Río, como es su nombre completo, fue presidente de México de 1934 a 1940, y durante su gobierno el país tuvo importantes cambios que todavía en la actualidad son valiosos ...

  4. Pérez Montfort reconstruye con detalle los vínculos establecidos por Lázaro Cárdenas a lo largo de su vida. La trayectoria de quien llegaría a la presidencia de México con sólo 39 años de edad se explica, en gran medida, a partir de sus relaciones personales, políticas y militares, establecidas desde su infancia y juventud provincianas, y después en su incorporación a la Revolución.

  5. Lázaro Cárdenas, reconocido como el presidente de México entre 1934 y 1940, es recordado por ser un líder visionario y valiente que impulsó importantes reformas y nacionalizaciones durante su mandato. Una de las decisiones más destacadas de su gobierno fue la nacionalización del petróleo mexicano.

  6. En 2017, el archivo personal del general Lázaro Cárdenas fue prestado por su hijo, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, a la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia para consulta en medios electrónicos. Bajo esta circunstancia, el personal del Archivo Histórico respetó el principio de procedencia del fondo, lo catalogó y ...

  7. Perseguido por lo anterior, Cárdenas se unió a las fuerzas del general constitucionalista Guillermo García Aragón, junto a las que tomó Aguililla en agosto de 1913. Sin embargo, las fuerzas revolucionarias michoacanas fueron derrotadas y disgregadas. En junio de 1914 Lázaro Cárdenas se unió al Estado Mayor del general Eugenio Zúñiga.

  1. Otras búsquedas realizadas