Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de ene. de 2022 · From Wikimedia Commons, the free media repository. File. File history. File usage on Commons. File usage on other wikis. Metadata. No higher resolution available. Alexei_Rykov.jpg ‎ (444 × 505 pixels, file size: 86 KB, MIME type: image/jpeg) File information.

  2. Los acusados principales fueron prominentes líderes del partido de la década de 1920 con el cargo de “desviación derechista”, que en un momento u otro se habían opuesto a los deseos de Stalin: Alekséi Rýkov, Nikolái Bujarin, así como los antiguos trotskistas Nikolái Krestinski y Christian Rakovski. [2] [3]

  3. Alekséi Rýkov, ejecutado en 1938. Nikolái Bujarin, ejecutado en 1938. Jānis Rudzutaks, ejecutado en 1938. Stanislav Kosior, ejecutado en 1938. Vlas Chubar, ejecutado en 1939. León Trotski, asesinado en 1940. Después de la guerra, Stalin se volvió de nuevo contra sus allegados.

  4. Alekséi Rýkov, fue un destacado revolucionario bolchevique y político soviético que desempeñó un papel notable en el establecimiento del Gobierno soviético tras la Revolución de Octubre y fungió como presidente del gobierno entre 1924 y 1930.

  5. 5 de abr. de 2024 · Aleksey Ivanovich Rykov (born Feb. 25 [Feb. 13, Old Style], 1881, Saratov, Russia—died March 14, 1938, Moscow) was a Bolshevik leader who became a prominent Soviet official after the Russian Revolution (October 1917) and one of Joseph Stalin’s major opponents during the late 1920s. Rykov joined the Russian Social-Democratic Workers’ Party ...

  6. El Segundo Gobierno de Rýkov fue el gabinete de la Unión Soviética establecido el 21 de mayo de 1925 con Alekséi Rýkov como jefe de Gobierno, desempeñándose como presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo. Datos rápidos Información general, Ámbito ... Finalizó el 26 de abril de 1927, cuando el Comité Ejecutivo Central de la ...

  7. ВСНХ) fue el Consejo Supremo de Economía Nacional de la Unión Soviética o URSS. El Vesenjá fue creado en 1917 y disuelto en 1932. Su propósito fue la supervisión y control de las industrias recientemente nacionalizadas. Tenía poderes para confiscar y expropiar.