Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El general Abelardo L. Rodríguez fue designado presidente en 1932; para entonces, ya poseía una considerable riqueza. En la década anterior, como jefe militar y político en la frontera de Baja California, administró los jugosos ingresos por la venta de alcohol, los casinos, cantinas, carreras de caballos y juegos de azar en plena ley seca de Estados Unidos.

  2. 16 de ago. de 2019 · Decenas de pobladores de Maní fueron encarcelados, interrogados, y torturados. La violencia fue tanta que muchos mayas escaparon a los bosques para evitar golpes y torturas. El Obispo Francisco de Toral al enterarse de las acciones de Diego de Landa exigió el exilio del fraile y este volvió a España a defenderse ante Felipe II en 1563.

  3. 27 de jun. de 2021 · El objetivo de la publicación de este documento es contribuir al conocimiento de la biografía de fray Diego de Landa. Tiene como finalidad dar a conocer información que permita comprender, dentro del contexto histórico de la segunda mitad del siglo XVI, su elección como obispo de Yucatán, acorde con las condiciones establecidas por el Concilio de Trento y en consonancia con la directriz ...

  4. "Manuscritos de Diego de Landa". La Relación de las cosas de Yucatán es un libro manuscrito por el obispo español Diego de Landa, alrededor de 1566.. El texto fue escrito como un registro de la cultura de los mayas yucatecos en el momento de la conquista, con el propósito de ayudar a los nuevos evangelizadores a efectuar su tarea de manera más eficiente.

  5. 1 de may. de 2018 · Fray Diego de Landa (1524 – 1579) Nació en Cifuentes, España en 1524 y murió en Mérida, Yucatán en 1579. Misionero franciscano y obispo de la arquidiócesis de Yucatán. Llego a Yucatán en Agosto de 1549 junto con otros cinco franciscanos. Al llegar inaugura la Misión de San Antonio y es nombrado ayudante del guardián de Izamal.

  6. 6 AGN, Inquisición, vol. 90.-5, «Carta de don Fray Diego Landa a los Inqui­ sidores de Nueva España, de 22 de marzo de 1574», publicada como apéndice por Héctor Pérez Martínez, en Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán, México, Editorial Pedro Robredo, 1938, pp. 289-290. ·[a las transcripciones de Pérez se ha

  7. Uno de los episodios más dolorosos en la historia de la cultura mesoamericana tuvo lugar en Maní, Yucatán, durante el auto de fe organizado por Diego de Landa el 12 de julio de 1562. La conquista española de la Península de Yucatán fue un proceso marcado por la imposición religiosa y cultural, y lo ocurrido en Maní simboliza un punto álgido en este proceso.

  1. Otras búsquedas realizadas