Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillermo de Valence (muerto el 18 de mayo de 1296), nacido Guillaume Lusignan, fue un noble y caballero francés que jugó un papel relevante en la política inglesa por su relación con Enrique III de Inglaterra.

  2. Aymer de Valence, II conde de Pembroke (c. 1275 – 23 de junio de 1324) un noble francoinglés. Aunque su vida transcurrió en Inglaterra , tenía fuertes vínculos con la familia real francesa. Fue uno de los hombres más poderosos y ricos de su época, y jugó un papel destacado en los conflictos entre Eduardo II de Inglaterra y Tomás de Lancaster .

  3. Guillermo I de Provenza, llamado El Liberador (del francés: Guillaume I.er le Libérateur) (c. 950 - Aviñón, después del 29 de agosto del 993), fue sucesivamente conde de Aviñón (962), conde de Provenza (972), marqués de la Provenza arlesiana (979) y príncipe de toda la Provenza (991). Hijo de Bosón II de Arlés, Conde de Arlés, y ...

  4. En 1176, después de su liberación, se casó con Inés de Milly, hija de Enrique de Milly, el Bufalo, señor de Petra, e Inés de Grenier (hija de Eustaquío de Grenier), con la que tuvo dos hijas: Beatriz (muerta antes de 1245), prometida a Guillermo de Valence , hermano de Guido de Lusignan , en 1186, pero casada en 1208 con Otón V de Henneberg , conde de Botenlauben.

  5. 13 de ago. de 2020 · GUILLERMO LEÓN VALENCIA. Nació en Popayán el 27 de abril de 1909. Murió en Nueva York el 4 de noviembre de 1971. Político caucano, Presidente de la República durante el período 1962-1966. Hijo del poeta y político Guillermo Valencia. Guillermo León Valencia Muñoz terminó bachillerato en su ciudad natal, donde también se graduó de ...

  6. Guillermo de Valence (muerto el 18 de mayo de 1296), nacido Guillaume Lusignan, fue un noble y caballero francés que jugó un papel relevante en la política inglesa por su relación con Enrique III de Inglaterra. 46 relaciones.

  7. Guillermo de Saliceto reintrodujo el uso de la Facultad de medicina y el uso del cuchillo quirúrgico en Italia, suprimido por los árabes a favor del cauterio. 3 . Rompió tradición con Galeno afirmando que la formación de pus era mala para las heridas y el paciente. 3 Fue profesor en la Universidad de Bolonia.