Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De este modo Francisco I. Madero, que no había logrado en vida sostener unidos a los revolucionarios, se transformó tras su muerte en un símbolo de la unidad de la Revolución contra el usurpador Huerta. Colabora para ampliar la biografía de Francisco I. Madero ¿Qué juicio te merece la existencia de Francisco I. Madero?

  2. Después, Francisco I. Madero, junto con Félix F. Palavicini y Luis Cabrera, recorrió gran parte de la República para fundar clubes con sus ideales. Cuando el gobierno se dio cuenta del peligro que significaba este movimiento, decidieron arrestar a Francisco I. Madero. Este permaneció escondido hasta que fue aprehendido el 7 de junio en ...

  3. “Madero es mártir y héroe, místico y hombre de acción. Maestro y enseñanza. Estamos obligados a no olvidarlo jamás. Por eso celebro que este día estamos inaugurando su memorial en la rebautizada Intendencia de la Traición. Donde permaneció prisionero con el leal vicepresidente José María Pino Suárez y con el general Felipe Ángeles.

  4. 31 de mar. de 2021 · Fallecido el 31 de marzo de 1547, Francisco I de Francia fue un monarca guerrero y reformador, a caballo entre la tradición medieval y la modernidad, que se convirtió en el mayor enemigo de Carlos V. Recordamos su figura, su corte itinerante y su alianza con Solimán. Edad Moderna Francisco I, la corte del rey nómada.

  5. De este matrimonio nacieron dos hijos: María Carolina y Fernando, que falleció en la infancia. A la muerte de su primera esposa en 1801, Francisco se casó el 6 de julio de 1802 con la infanta María Isabel de España, hija de su tío, Carlos IV. La pareja tuvo doce hijos. El príncipe Francisco a la edad de 5 años, por Angelica Kauffmann.

  6. 22 de feb. de 2023 · Madero y Pino Suárez fueron asesinados atrás de la penitenciaría por Francisco Cárdenas y la orden la giró Huerta. Fue el 23 de febrero que Victoriano Huerta, proclamado presidente de México ...

  7. Francisco de Este. Este, Francisco de. Duque de Módena (VIII), en Italia. Módena (Italia), 6.IX.1610 – Mortara, Lombardía (Italia), 14.X.1658. Consejero de Estado. El papel, que a priori podría calificarse de desproporcionado, adquirido por algunos príncipes de los estados italianos “menores” de la Edad Moderna sólo se entiende ...