Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ayuda e Información sobre Avenida Raimundo de Borgoña. Avenida Raimundo de Borgoña , en el municipio de Salamanca. Por otro lado, su privincia es Salamanca. En las inmediaciones es bastante probable encontrar espacios habilitados para el ocio. Al basarnos a enesa posición concreta dentro del mapa, quizás nos encontremos con rutas ...

  2. El palacio de los duques y de los estados de Borgoña (del francés: palais des ducs et des états de Bourgogne) es un destacado complejo arquitectónico sede de los soberanos del Estado borgoñón, los duques de Borgoña, localizado en Dijon, en el departamento de Côte-d'Or. Este conjunto, en un notable estado de conservación, testimonia ...

  3. RAIMUNDO DE BORGOÑA ( 1070 – 1107 ) . Fue un noble francés que introdujo la dinastía de Borgoña en los reinos de León y de Castilla al haber casado con la hija primogénita del rey Alfonso VI, la infanta y después reina Urraca de León, ambos padres de Alfonso el Emperador.

  4. Casa de Borgoña (Castilla) La Casa de Borgoña fue una dinastía cuyos titulares reinaron en los reinos de Castilla y de León, desde 1126 hasta 1369. Fue una rama colateral de la Casa de Ivrea que gobernaba en el condado de Borgoña . En cualquier caso, no hay que confundirla con la otra Casa de Borgoña, una rama secundaria de los Capetos ...

  5. Ministerio de Información y Turismo, 1965. AGA (03) 49.23 71/11722. 10 La habitación única, o suite principal, se ha querido identificar con el marqués de Benavites (1863-1942), a pesar de que se haya equivocado su condición nobiliaria, al entremezclarse nuevamente la identificación del parador con el conde Raimundo de Borgoña (1070-1107).

  6. Avda Raimundo de Borgoña 36 (entrada por Avda de la Merced 27) 37005 Salamanca. Residencia Madre de la Veracruz Salamanca. Residencia Madre de la Veracruz Salamanca.

  7. centrarse en la figura del conde Raimundo de Borgoña, de quien presenta la reconstruc - ción de su parentela, sus redes vasalláticas y sus relaciones de poder para ilustrar el enor-me poder que ejerció en la Extremadura y, sobre todo, en el noroeste peninsular. En la introducción del libro, Andrés Barón alude a la necesidad de abordar un