Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El artículo presente analiza la evolución iconográfica en la construcción y en la promoción de la imagen de poder de Catalina de Médici, reina de Francia de la decimosexta centuria. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles.

  2. Catalina de Medici se encargó de revolucionar la gastronomía francesa y de introducirnos a todos al maravilloso mundo de los postres y utensilios de cocina exóticos (que hoy son de lo más comunes). También te puede interesar: Las cinco salsas madre de la cocina Catalina venía de familias muy poderosas de la época del siglo XVI, su padre ...

  3. Lorenzo de Médici (en italiano: Lorenzo di Piero de' Medici; Florencia, 1 de enero de 1449-Villa medicea de Careggi, 8 de abril de 1492), [1] también conocido como Lorenzo el Magnífico por sus contemporáneos, fue un estadista italiano y gobernante de facto [2] de la República de Florencia, mecenas de las artes, diplomático, banquero, poeta y filósofo renacentista, perteneciente a la ...

  4. 16 de dic. de 2015 · En concreto, sobre Catalina circulaba el rumor de que había difundido en Francia el misterioso "veneno de los Médici". Lo que se sabe es que Catalina había traído desde su país la belladona (“mujer bella”, en italiano), una planta que tiene la facultad de dilatar las pupilas, y que contiene atropina, una droga aceleradora del ritmo ...

  5. Fernando I Gonzaga de Mantua. [ editar datos en Wikidata] Catalina de Médici (en italiano: Caterina; Palacio Pitti, 2 de mayo de 1593- Siena, 17 de abril de 1629) fue duquesa consorte de Mantua y Montferrato como la segunda esposa de Fernando I Gonzaga de Mantua, y gobernadora de Siena en derecho propio desde 1627.

  6. 13 de abr. de 2019 · El papa Clemente VII, tío de Catalina, arregló su matrimonio con Enrique de Valois, hijo de Francisco I de Francia, para descartarla de la línea de sucesión de los Médici. Catalina de ...

  7. 8 de ene. de 2022 · Cuando los Médici fueron sacados del gobierno de Florencia, Catalina pasó por varios conventos hasta que el Papa Clemente VII, Julio de Médici, la llamó para que se viniera a Roma.

  1. Otras búsquedas realizadas