Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Andrónico IV Paleólogo. Andrónico IV fue emperador bizantino de 1376 a 1379. Era hijo de Juan V Paleólogo y de Helena Cantacucena. 1 . En 1352 ya fue asociado como co-emperador por su padre, 1 y cuando Juan V partió para Italia en 1369, para afirmar su sumisión al Papa, Andrónico quedó en Constantinopla como regente, mientras que su ...

  2. Juan VI Cantacuceno, (en griego: Ιωάννης ΣΤ΄ Καντακουζηνός, Iōannēs VI Kantakouzēnos; 1 Constantinopla, Imperio bizantino, 1292- Mistrá, Imperio bizantino, 15 de junio de 1383), fue un estadista, emperador bizantino e historiador cuya disputa con Juan V Paleólogo sobre el trono imperial lo llevó a pedir apoyo a los ...

  3. Juan V, papa nº 82 de la Iglesia católica (685-686). Juan V Paleólogo (1332–1391), emperador bizantino desde 1341. Juan V de Bretaña (1339–1399), duque de Bretaña y conde de Montfort. Juan V de Rusia más conocido como Iván V de Rusia. Juan V de Portugal (1689–1750), rey de Portugal entre 1706 y 1750.

  4. Cuando Andrónico III murió en 1341, su hijo Juan V Paleólogo era menor de edad y Cantacuzeno alego su derecho como regente del joven; cuando dejo Constantinopla para luchar contra los serbios en Tracia, sus oponentes y Ana de Saboya, lo declararon traidor y encarcelaron a sus partidarios. Se proclamó emperador en Didymoteichos el 26 de ...

  5. Andrónico III Paleólogo ( griego: Ανδρόνικος Γ' Παλαιολόγος; 25 de marzo de 1297-15 de junio de 1341), fue emperador bizantino desde 1328 hasta su muerte. Fue hijo de Miguel IX y de la princesa Rita de Armenia . Durante su juventud, su comportamiento fue tan violento que, tras la muerte de su padre Miguel en 1320, su ...

  6. Juan V Paleólogo ahora debía enfrentar la seria amenaza que los otomanos representaban para Bizancio. En la década de 1360, los turcos siguieron avanzando por Tracia, tomando asentamientos bizantinos, y serbios.

  7. Juan V Paleólogo Emperador bizantino (1332-1391), se enfrentó a su hijo Andrónico por el trono, quien logró derrocarle en 1376. Sin embargo, Juan V logró recuperarlo con ayuda de los turcos, lo que aumentó considerablemente la influencia de éstos.