Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1572 llegan a un acuerdo, la División de Erfurt, en la que se forman realmente los primeros ducados, Sajonia-Coburgo para el hijo mayor Juan Casimiro, Sajonia-Eisenach para su hermano pequeño Juan Ernesto II y Juan Guillermo se queda con Sajonia-Weimar, que comprendía también los territorios de Altenburgo, Gotha y Meiningen.

  2. Biografía. Guillermo era el quinto hijo (aunque el tercero superviviente) del duque Juan de Sajonia-Weimar, y de Dorotea María de Anhalt.Era el hermano de Bernardo de Sajonia-Weimar, un exitoso general protestante en la Guerra de los Treinta Años, y de Ernesto I, duque de Sajonia-Gotha (más tarde Altemburgo), un próspero y bien considerado gobernante conocido como el Piadoso.

  3. Cuando Juan Ernesto murió sin hijos también en 1638, la línea de Duques de Sajonia-Coburgo-Eisenach finalizó y el país fue dividido entre Sajonia-Weimar y Sajonia-Altenburgo, los otros Ducados Ernestinos existentes en ese tiempo. Sajonia-Coburgo y Sajonia-Eisenach no volverían a pertenecer otra vez a un estado común, hasta que todos los ...

  4. Media in category "John Ernest, Duke of Saxe-Eisenach" The following 7 files are in this category, out of 7 total.

  5. Duque de Sajonia-Eisenach. Nace el 19 de julio de 1566 en Gotha Fallece ... Duque Juan Ernesto (1572-1638) » Ver las 36 monedas.

  6. Carlos Augusto de Sajonia-Weimar-Eisenach, gran duque desde el 21 de abril de 1815 (Weimar, 3 de septiembre de 1757 - Graditz, 14 de junio de 1828). Federico Fernando Constantino (nacido póstumamente, Weimar, 8 de septiembre de 1758 - Wiebelskirchen, 6 de septiembre de 1793) quien no contrajo matrimonio. Cuando Ernesto Augusto II Constantino ...

  7. Juan Ernesto de Sajonia-Eisenach (en alemán, Johann Ernst; Gotha, 9 de julio de 1566 - Eisenach, 23 de octubre de 1638), fue un duque de Sajonia-Eisenach y más tarde de Sajonia-Coburgo. Era el cuarto (pero segundo de los supervivientes) e hijo menor del duque Juan Federico II de Sajonia y la condesa palatina Isabel de Simmern-Sponheim.