Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Biografía de Friedrich Schiller. Escritor y filósofo alemán, Freidrich Schiller es uno de los autores de teatro más importantes del siglo XVIII alemán y varias de sus obras son auténticos clásicos de la literatura germana. Sus obras más importantes se englobarían dentro del Clasicismo de Weimar y habría que destacar obras como Don ...

  2. テンプレートを表示. ヨーハン・クリストフ・フリードリヒ・フォン・シラー ( ドイツ語: Johann Christoph Friedrich von Schiller 、 1759年 11月10日 - 1805年 5月9日 [1] )は、 ドイツ の 詩人 、 歴史学者 、 劇作家 、 思想家 。. ゲーテ と並ぶドイツ 古典主義 ( Weimarer ...

  3. Friedrich Schiller (cca v letech 1786 – 1791) Friedrich Schiller. Johann Christoph Friedrich von Schiller ( 10. listopadu 1759, Marbach am Neckar – 9. května 1805, Výmar) byl německý spisovatel, básník, dramatik, estetik a historik. Byl vedoucím představitelem německé klasiky a stal se čestným občanem První Francouzské republiky.

  4. Johann Christoph Friedrich Schiller fue un poeta, dramaturgo, filósofo, historiador y editor alemán. Es considerado, junto a Goethe, el dramaturgo más importante de Alemania, así como una de las figuras centrales del clasicismo de Weimar. Muchas de sus obras de teatro pertenecen al repertorio habitual del teatro en alemán. Sus baladas se cuentan entre los poemas más famosos. Partes de su ...

  5. Friedrich Schiller. Johann Christoph Friedrich von Schiller (do otrzymania szlachectwa w 1802 roku Johann Christoph Friedrich Schiller; ur. 10 listopada 1759, zm. 9 maja 1805 [1]) – niemiecki poeta, filozof, historyk, estetyk, teoretyk teatru i dramaturg, przedstawiciel tzw. klasyki weimarskiej, autor „ Ody do radości ”.

  6. Johann Christoph Friedrich Schiller (n. 10 noiembrie 1759, Marbach am Neckar, Ducatul de Württemberg, Sfântul Imperiu Roman – d. 9 mai 1805, Weimar, Sfântul Imperiu Roman ), înnobilat în anul 1802 ca Friedrich von Schiller, a fost un poet și dramaturg german, considerat unul din clasicii poeziei germane.

  7. 23 de ago. de 2022 · Para Friedrich Schiller el arte es el medio por el cual se puede generar una sociedad de perfección moral, a través de la práctica constante de la sensibilidad del hombre hacia la belleza. El filósofo concebía, en cierta medida, que los artistas debían educar al vulgo y que el arte debía aspirar a la verdad.

  1. Otras búsquedas realizadas