Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El poeta Miguel Hernández (1910-1942) en su adolescencia tuvo una limitada educación escolar y en su juventud una apasionada y amplia formación autodidacta. Vivió los años treinta del siglo pasado -efervescencia cultural en la república de 1931, guerra civil de 1936, cárceles de la dictadura franquista en 1939- con intensidad, creación y dolor, en medio de penalidades como la pobreza ...

  2. Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, Alicante, 1910 – Alicante, 1942). Considerado por Damaso Alonso como “genial epígono de la Generación del 27 “, cursó estudios primaros en la escuela de su pueblo y un par más con los jesuitas, pero abandonó los estudios para ponerse a trabajar como pastor, lo que le permitió dedicar muchas horas a la lectura, sobre todo de poesía clásica ...

  3. En junio Miguel Hernández es nombrado presidente de las Juventudes Socialistas de Orihuela. En octubre resulta excedente de cupo, por lo que no realiza el servicio militar. El 15 de noviembre como preparativo de su viaje a Madrid, escribe una carta a Juan Ramón Jiménez en la que se presenta como poeta y le solicita un encuentro.

  4. Miguel Hernández Gilabert. (Orihuela, 30 de octubre de 1910 - Alicante, 28 de marzo de 1942) es uno de los más grandes poetas de la lengua castellana. De familia humilde, abandonó sus estudios para ponerse a trabajar; aún así pudo desarrollar su capacidad poética por ser un gran lector de la poesía clásica española.

  5. Miguel Hernández. Miguel Hernández (Orihuela, 1910 – Alicante, 1942) Poeta español. Adscrito a la Generación del 27, destacó por la hondura y autenticidad de sus versos, reflejo de su compromiso social y político. Nacido en el seno de una familia humilde y criado en el ambiente campesino de Orihuela, de niño fue pastor de cabras y no ...

  6. Miguel Hernández Gilabert was born to poor parents on October 30, 1910 in the town of Orihuela, near Murcia, in southeastern Spain. His father, Miguel Hernández Sánchez, a herdsman and dealer in sheep and goats, took for granted that his son would soon be hard at work helping with the family business.

  7. materialdelectura.unam.mx › index › poesiaMiguel Hernández - UNAM

    Francisco de Quevedo. Tenía Miguel Hernández 32 años en el momento de su muerte —28 de marzo de 1942—. Apenas. Sucedió en el Reformatorio de Adultos de la ciudad de Alicante, enfermos de muros sus pulmones. Pero muere con los ojos abiertos, sin que quienes le vieran morir pudieran lograr cerrárselos.

  1. Otras búsquedas realizadas