Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco Javier Clavijero murió el 2 de abril de 1787, a los 55 años, en Bolonia, Italia. Tras varios intentos por ubicar sus restos en la cripta de los jesuitas mexicanos en la Iglesia de Santa Lucía de Bolonia –pues se mezclaron con los de sus compañeros–, finalmente pudieron ser identificados.

  2. Francisco Javier Clavijero murió el 2 de abril de 1787, a los cincuenta y cinco años de edad, en Bolonia, Italia. Tras varios intentos por ubicar sus restos, pues estaban con las de sus compañeros, en la cripta de los jesuitas mexicanos en la Iglesia de Santa Lucía de Bolonia, finalmente pudieron ser identificados.

  3. 14 de jun. de 2019 · Francisco Javier Clavijero (1731-1787) fue un historiador y sacerdote novohispano, nacido en territorio mexicano, que perteneció a la Orden de los Jesuitas. La importancia de su obra radicó en el lugar que le dio a la historia de su país en cuanto a la conquista y al proceso de evolución de los indígenas. La obra de Clavijero tuvo rasgos ...

  4. Sobresale entre los historiadores, y es el primero en organizar una exposición metódica de la civilización indígena y de la aportación hispánica, el abate Francisco Javier Clavijero, teólogo, sabio humanista y poligloto, como lo eran casi todos en este fugaz Renacimiento Mexicano del siglo XVIII. Aparte de cosas secundarias ( la Historia ...

  5. Francisco Javier Clavijero nació en Veracruz en 1731. Ingresó muy joven en la Compañía de Jesús, en Tepotzotlán. Se dedicó al estudio de las lenguas, costumbres y cultura de los pueblos indígenas. Cuando, en 1767, la Compañía de Jesús fue expulsada de México, Clavijero se dirigió a Italia junto con los demás miembros de su Orden.

  6. Francisco Javier Clavijero falleció a los 56 años en Bolonia, Italia, el 2 de abril de 1787. CIUDAD DE MÉXICO (01/ABR/2012).-. El célebre historiador, religioso y filósofo mexicano Francisco Javier Clavijero fue un incansable investigador, a quien se recuerda por ser parte de una generación de jesuitas que rompieron con la tradición ...

  7. Francisco Javier Clavijero nació en Veracruz en 1731. Ingresó muy joven en la Compañía de Jesús, en Tepotzotlán. Se dedicó al estudio de las lenguas, costumbres y cultura de los pueblos indígenas. Cuando, en 1767, la Compañía de Jesús fue expulsada de México, Clavijero se dirigió a Italia junto con los demás miembros de su Orden.

  1. Otras búsquedas realizadas