Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Anuncio

    relacionado con: Luis de Góngora
  2. Viešbučiai, B&B ir visa kita. Užsakę galėsite keisti planus

Resultado de búsqueda

  1. A don Francisco de Quevedo. A los Celos (analizado). A un Sueño. A una Rosa (analizado). Ándeme yo caliente. Ciego que apuntas y atinas. Cura que en la vecindad. Dejadme llorar. En la Verde Orilla (analizado). Fábula de Polifemo y Galatea. La dulce boca que a gustar convida. La más bella niña. Letrillas Líricas 5. Romances: lloraba la ...

  2. Comentario a la dulce boca que a gustar convida. Un soneto de Luis de Góngora que escribió en el año 1584 y todavía hoy nos deja fascinados. Es un poema con una atmósfera sensual desde el primer verso y todo parece anunciar que tratará un poema de amor. Añadiré de este primer momento que, además de parecer anunciar unos versos ...

  3. El mundo que contemplamos a través de las letrillas de Góngora es sórdido y desolador. Pero este carácter desesperanzado es propio del universo barroco en el que también brilla con luz propia el antagonista por excelencia de don Luis, don Francisco de Quevedo. La obra de Góngora, como autor de letrillas y romances, es muy abundante y va ...

  4. Luis de Góngora nació en Córdoba, España, en el año 1561 y falleció en 1627. Se lo recuerda por haber sido uno de los poetas más trascendentes del siglo XVI; se opuso a las ideas tradicionalistas y a la línea religiosa que regía la vida en sociedad. Durante toda su vida fue asolado por difíciles situaciones económicas, e incluso ...

  5. Temas de Luis de Góngora: maneja algunos aspectos, el amor, la moral, filosofía, religión, sátira, funeraria entre otros. Luis de Góngora estilo: lo más apreciable es la dificultad como iniciativa para la sensibilidad e inteligencia. Cultismos: con el objetivo de alejarse de lo cotidiano utiliza palabras de origen latino.

  6. Según Pere Gimferrer, la obra de Góngora, como la de Virgilio o Rimbaud, ‘se nos muestra como una vastísima empresa de descubrimiento, conquista y fundación del propio lenguaje poético’. Probablemente ningún otro poeta español gozó en vida de la celebridad que tuvo Luis de Góngora. No obstante, al igual que otros muchos escritores de su tiempo, no mostró especial interés en ver ...

  7. Biografía de Luis de Góngora. Dramaturgo y poeta español, Luis de Góngora fue uno de los más conocidos autores del Siglo de Oro de las letras españolas y pieza fundamental del culteranismo, también llamado gongorismo, precisamente en su honor. Nacido en Córdoba el 11 de julio de 1561, Góngora estudió en Salamanca y se ordenó como ...

  1. Otras búsquedas realizadas