Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Economía feminista. La economía feminista es el estudio crítico de la economía incluyendo la metodología, etimología, historia e investigación empírica, intentando superar las bases androcéntricas ( patriarcales, masculinas ). Se enfoca en temas de particular importancia para las mujeres, como es el trabajo de cuidados a terceros o la ...

  2. La economía política es el estudio de la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios, teniendo en cuenta las relaciones de poder que las subyacen, así como la ley, las costumbres, el tipo de administración pública y el papel del Estado. 1 Como disciplina, la economía política se originó en la filosofía moral en el ...

  3. En economía, se entiende por capital un componente material de la producción, 1 básicamente constituido por maquinaria, utillaje o instalaciones, que, en combinación con otros factores, como el trabajo, materias primas y los bienes intermedios, permite crear bienes de consumo. 2 3 Según Michael Parkin, el capital son las herramientas, los ...

  4. Actividad humana. la economía como actividad humana, que consiste en producir, distribuir, intercambiar y consumir productos y servicios; la economía agrícola; la economía ecológica; la economía doméstica; la economía de escala; la economía de la salud; la economía solidaria;

  5. Apariencia. Un sistema económico es un conjunto de instituciones, criterios y marco de relaciones (jurídicas, técnicas, etc.) que permiten la organización económica de una sociedad y el desarrollo de la misma. Por ejemplo, el sistema económico determina si existe o no la propiedad privada, quién es el propietario de las máquinas, qué ...

  6. La economía ecológica (en adelante EE) es la ciencia de la gestión sostenible o el estudio y valoración de la (in)sostenibilidad. 1 La Economía Ecológica es una subdisciplina de la economía, que estudia la economía integrando los conocimientos de la Ecología (rama de la Biología ), campo de estudio que mantiene una relación estrecha ...

  7. La economía de Guatemala constituye la mayor economía de América Central, y la novena de América Latina. Su PIB, representa un tercio del PIB regional. El país mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos en los últimos años, con un nivel de reservas elevado, un nivel controlado del déficit público (2,8% en 2011) y del déficit exterior y una deuda pública baja, del 30% del PIB en ...

  1. Otras búsquedas realizadas