Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Inesperadamente, el 12 de junio de 1956, los periódicos informaron que el tesoro rumano en Moscú iba a ser devuelto. La declaración oficial afirmaba que "el pueblo soviético ha preservado cuidadosamente todas estas obras de arte, que representan un gran valor histórico y artístico.

  2. La unidad del pueblo y la igualdad entre los ciudadanos El Estado tiene como fundamento la unidad del pueblo rumano. Rumania es la patria común e indivisible de todos sus ciudadanos, sin distinción alguna de raza, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión, sexo, opinión, pertenencia política, fortuna u origen social.

  3. La Revolución rumana de 1989 (en rumano: Revoluția română din 1989) o la Revolución de Navidad 1 (en rumano: Revoluția de Crăciun) se refiere a una serie de conflictos y enfrentamientos en los últimos días de diciembre de 1989. La conclusión de este episodio de la historia de Rumania supuso el final del Gobierno comunista de Nicolae ...

  4. Humanismo rumano. Las ideas básicas del humanismo rumano, desarrolladas con cierto retraso respecto al resto de Europa, durante el apogeo de la Edad Media rumana, se afirman plenamente en el siglo XVII, en el período de los grandes cronistas de los principados. Las ideas incipientes de este humanismo pueden comprenderse a partir de los ...

  5. En Rumanía, el protocronismo (del rumano, protocronism) es la tendencia nacionalista a adscribir eventos históricos, generalmente de manera idealizada, a la historia de la nación rumana, a veces basándose en datos cuestionables o interpretaciones subjetivas. Si bien fue particularmente frecuente durante el régimen de Nicolae Ceaușescu, su ...

  6. Apariencia. ocultar. El Concert Românesc (Concierto rumano), es una composición orquestal de György Ligeti, del año 1951, caracterizada por el uso de melodías del folclor rumano. El estreno oficial de la pieza no se realizó hasta 1971. Tiene una duración aproximada de 12 minutos. 1 .

  7. Nicolae Ceaușescu en agosto de 1968, dirigiéndose al pueblo rumano y repudiando la invasión soviética de Checoslovaquia. En la segunda mitad de la década de 1960 y toda la década de 1970 el PCR se desmarcó paulatinamente de la URSS y del Partido Comunista de la Unión Soviética (en parte por el sentimiento antirruso de Ceaușescu), entrando a veces en confrontación con ellos.