Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Del Interior y de Relaciones Exteriores: José Manuel de Herrera: 19 de mayo de 1822-10 de agosto de 1822 Andrés Quintana Roo: 11 de agosto de 1822-22 de febrero de 1823 José Cecilio del Valle: 22 de febrero de 1823-2 de abril de 1823 De Justicia y de Negocios Eclesiásticos: José Domínguez Manzo: 19 de mayo de 1822-10 de febrero de 1823

  2. El Levantamiento Iturbidista de Pío Marcha fue una marcha militar y por los pobladores del Salto del Agua, San Pablo, Palma y San Antonio que vitoreó públicamente al Presidente de la Regencia del Imperio Mexicano Agustín de Iturbide como «Agustín I de México ». Este hecho histórico es considerado controvertido en la historiografía ...

  3. La Secretaría de Justicia fue una secretaría de Estado que formó parte del gabinete de los gobernantes de México con funciones de ministerio de Justicia y de ministerio público (explícitamente desde 1900), además de otras competencias a lo largo de su historia que existió con una gran variedad de nombres distintos y funciones entre el ...

  4. La regencia es el gobierno de un Estado durante la menor edad, ausencia o incapacidad de su legítimo príncipe. (es) La Regencia del Imperio Mexicano fue un período de transición en la historia de la monarquía mexicana en ausencia del Emperador de México y presidida por un presidente de la misma durante el Primer Imperio Mexicano (1821-1823) y el Segundo Imperio Mexicano (1863-1867) .

  5. Sello de Gobierno del Primer Imperio Mexicano.svg. Español: Sello de Gobierno del Primer Imperio Mexicano. English: Government Seal of the First Mexican Empire. Fecha. 19 de julio de 2012. Fuente. Trabajo propio. Autor. Ludovicus Ferdinandus can have elements by Sodacan, Heralder and Adelbrecht.

  6. Felipe de Iturbide, príncipe mexicano (30 de noviembre de 1822-19 de noviembre de 1853). Fue el único entre los hijos de los emperadores de México, que nació siendo príncipe. Agustín Cosme de Iturbide (octubre 1824-10 de mayo de 1873) Su madre estaba embarazada de él en el momento que su padre fue fusilado.

  7. La Cruz Pectoral consiste en cuatro brazos de tres puntas, y que a su vez tiene esmaltados los colores de las Garantías del Imperio Mexicano. En el Centro se encuentra la Virgen de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de México y de la Orden. Rodeada de las Garantías de Independencia, Religión y Unión.