Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. San Sebastián del retablo de San Benito el Real (Valladolid), de Alonso Berruguete, 1527-1532. Alto Renacimiento español es una denominación que identifica un periodo de la historia del arte en España equiparable en cierta medida al concepto de Alto Renacimiento para la historia general del arte; y, al igual que este, es de uso algo ...

  2. La escultura del Renacimiento se sirvió de toda clase de materiales, principalmente del mármol, bronce y madera. El bronce compitió con el mármol principalmente en monumentos funerarios, fuentes y pequeñas esculturas para decoración de interiores, así como en estatuas ecuestres como la del condottiere Colleoni en Venecia.

  3. La segunda fase del renacimiento italiano es el Cinquecento, en el que destacan los tres grandes nombres de la pintura renacentista: Leonardo da Vinci (1452-1519), Rafael (1483-1520) y Miguel Ángel (1475-1564). De Leonardo sobre todo destaca su asimilación de novedades gráficas como los claroscuros o el esfumado.

  4. Ilustración de , de Andrés Vesalio (1543). La historia de la ciencia en el Renacimiento comienza con el redescubrimiento de textos científicos antiguos durante el Renacimiento y se acelera después de la caída de Constantinopla en 1453 y la invención de la imprenta —que democratizaría al aprendizaje y permitiría una propagación más ...

  5. Quattrocento o siglo XV, el Renacimiento temprano, momento en que se destacan las figuras de Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti. Es una arquitectura que aspira al Clasicismo y que pone los puntales teóricos de la canonización del estilo, que caracterizará al período siguiente.

  6. Renacimiento ( RE; en francés: Renaissance ), 15 originalmente conocido como ¡En Marcha! ( EM; en francés: En Marche!) 16 y luego ¡La República en Marcha! ( LREM; en francés: La République En Marche! ), 17 18 19 es un partido político socioliberal 20 francés presentado el 6 de abril de 2016 y liderado por Emmanuel Macron, actual ...

  7. ocultar. Renacimiento español es la expresión empleada para designar a la influencia y al desarrollo que se dio en España, del movimiento artístico y científico originado en Italia en el siglo XV, y que se fue expandiendo por el resto de Europa Occidental en el s. XVI, conocido como Renacimiento.

  1. Otras búsquedas realizadas