Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ver lista. [ editar datos en Wikidata] Eduardo I (en inglés moderno, Edward I ), también conocido como « el Zanquilargo » 1 o « Piernas Largas » 2 (en inglés, Edward Longshanks; 17/18 de junio de 1239-7 de julio de 1307) fue rey de Inglaterra desde 1272 hasta su muerte. Antes de su acceso al trono, era llamado comúnmente como el lord ...

  2. Ricardo I ( Oxford, 8 de setembro de 1157 – Châlus, 6 de abril de 1199 ), também conhecido como Ricardo Coração de Leão por sua grande reputação como guerreiro e líder militar, foi o Rei da Inglaterra de 6 de julho de 1189 até 6 de abril de 1199. [ 1] Também foi Duque da Normandia, Aquitânia e Gasconha, Senhor do Chipre, Conde de ...

  3. Los años de 1315, 1316, 1320 y 1321 fueron años de malas cosechas y en 1319 y 1321 se produjeron epidemias en el ganado ovino y vacuno. Se generalizó el hambre y el precio del grano se duplicó. La peste negra llegó a Inglaterra en 1348 y mató a la mitad de la población.

  4. Español: Estatua de Ricardo I de Inglaterra, Palacio de Westminster, Londres, Inglaterra English: Statue of Richard I, Westminster Palace, London, England This is a photo of listed building number 1225624 .

  5. Ricardo Corazón de León se convirtió en el rey de Inglaterra como Ricardo I, contra las intenciones de Enrique II, quien siempre había querido que su hijo menor, Juan, le sucediera, lo cual ocurrió a la muerte de Ricardo en el año 1199, superando las reclamaciones de los hijos de Godofredo, Arturo y Leonor de Bretaña. Ancestros

  6. 20 de noviembre del 996 - 28 de agosto del 1026. Predecesor. Ricardo I de Normandía. Sucesor. Ricardo III de Normandía. [ editar datos en Wikidata] Ricardo II de Normandía ( Normandía, 23 de agosto del 963- Ibídem, 28 de agosto del 1026), llamado el Bueno, fue el hijo mayor de Ricardo I y de Gunnora de Crepon. 1 2 .

  7. Ricardo y Saladino, por Alphonse-Marie-Adolphe de Neuville (1883). El Tratado de Ramla fue firmado por Saladino y Ricardo I de Inglaterra en junio de 1192, después de la batalla de Arsuf. Según los términos del acuerdo, Jerusalén permanecería bajo control musulmán. Sin embargo, la ciudad estaría abierta a la peregrinación cristiana.