Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lenguas germánicas. Categorías: Lenguas indoeuropeas. Lenguas de Europa. Filología germánica.

  2. Arte hiberno-sajón (de Hibernia-nombre latino de Irlanda- y pueblo sajón-uno de los pueblos germánicos que invadieron Gran Bretaña-), arte anglo-celta (de los pueblos anglos-compañeros de los sajones- y celtas-término genérico para un conjunto de pueblos prerromanos de Europa occidental-) o arte insular (por las islas británicas) son denominaciones historiográficas [6] para el arte ...

  3. Saxo Grammaticus o Sajón Gramático, también conocido como Saxo cognōmine Longus (ca. 1150-ca. 1220 [1] ), fue un cronista, historiador, teólogo y autor danés de la Edad Media. Aunque los detalles biográficos sobre su vida son escasos y basados en conjeturas, se cree que pudo haber sido amanuense o secretarĭus del arzobispo Axel de Lund , ministro de Valdemar I de Dinamarca .

  4. El Espejo Sajón fue una de las primeras obras en prosa escritas en bajo alemán medio. Su título original es Sassen Speyghel. Se cree que fue recopilado y traducido del latín por el administrador sajón Eike of Repgow por orden de su señor feudal, el Conde Hoyer de Falkenstein, en los años 1220 a 1235. 3 Se desconoce el lugar donde fue ...

  5. Las elecciones estatales de Sajonia se celebraron el 1 de septiembre de 2019, con el propósito de elegir a los miembros del Parlamento Regional Sajón. El actual ministro presidente, Michael Kretschmer, se postuló a la reelección. 1 . Los comicios se llevarán a cabo en paralelo a las elecciones estatales de Brandeburgo .

  6. Antigua Sajonia. La Antigua Sajonia o Vieja Sajonia era la tierra natal original del pueblo sajón localizada en la esquina noroeste de la actual Alemania y que correspondía aproximadamente con el moderno estado federal de Baja Sajonia, con Westfalia, con la Nordalbingia (la actual Holstein, la parte parte sur de Schleswig-Holstein) y con el ...

  7. El término «bajo sajón septentrional» fue introducido en la literatura lingüística por primera vez en 1957 por el germanista William Foerster para denotar la separación de una variedad septentrional distinta al westfaliano y al ostfaliano. Hoy en día representa lo que propiamente hablado se llamaría «bajo alemán occidental del norte».